Buscar este blog

martes, 28 de septiembre de 2010

REPASANDO UN POCO

§ TEMAS:        Interpretación y argumentación.
o    Cohesión y coherencia.


CUANDO TE REGALAN UN RELOJ
Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan no lo saben, lo terrible es que no lo saben, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.
Julio Cortázar

1. ¿De qué tipo de texto se trata?
2. ¿Qué pretende decir el autor?
3. ¿A qué se refiere el autor cuando dice “un infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire”? ¿por qué utiliza estos términos?
4. ¿Qué crees que significa “menudo picapedrero”? ¿Qué nombre recibe esta figura del lenguaje figurado?
5. ¿A quién crees que se dirige el autor?
6. ¿Con qué finalidad crees que el autor repite la secuencia “te regalan” en el texto?
7. Subraya la conclusión final del texto.
8. Señala los verbos del texto que aparezcan conjugados en forma personal. Analiza morfológicamente todos los verbos conjugados, señalando la persona, el número, el tiempo, el modo y la conjugación a la que pertenecen.
9. ¿Qué nombre reciben las construcciones del tipo “no lo saben, lo terrible es que no lo saben“?
10. Rodea en el texto todas las palabras invariables.
11. Señala a qué modalidad oracional pertenecen las oraciones subrayadas en el texto.
12. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:
“Te regalan un pequeño infierno florido”.
“A ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj”.
“Tú eres el regalado”.
13. La palabra muñeca es polisémica. Señala sus significados y elabora una oración con cada una.
14. Busca sinónimos de los términos “vitrina” y “cumpleaños ” y elabora una oración con cada una.
15. Realiza una redacción personal reflejando lo que el texto de Cortázar te sugiere, si estás de acuerdo con lo que en él se dice y por qué. (mínimo 100 palabras).

LAS CALLES
Las ciudades no se definen por sus monumentos o por sus edificios, sino, sobre todo, por sus calles. No es lo mismo entrar por una especie de autopista entre luces de colores y rascacielos que por una carretera mal asfaltada que sirve de vía principal, con bares a los lados y casas que se tuestan al sol. Tampoco es lo mismo deambular por callecitas que aún conservan los desagües en medio, observando los balcones y las persianas bajadas desde las que se oyen conversaciones, gritos y ruidos de platos, que perderse en avenidasescaparate, con tiendas a los lados llenas de artículos que jamás podrás comprar, o por un bulevar anónimo, por muy parisino que resulte, porque ya dice la canción que allí se rompen los sueños. No, no es lo mismo. Las calles son las arterias de la ciudad, ya lo vieron los romanos, que ordenaban sus urbes en base a un cruce entre el cardo y el decumanus, como estudiamos todos en el colegio, con ese foro en el centro, punto de encuentro.
Los sustitutos de ese foro no serán nunca las infames glorietas que sirven de soporte a un césped que nadie pisa o a una escultura normalmente horrorosa; evitarán muchos accidentes al disminuir la peligrosidad de los cruces, pero jamás tendrán el encanto de esas esquinas en ángulo agudo, cuyas casas muestran muescas de retrovisores en las paredes, que a veces apestan a basuras pero que a menudo recogen los olores de los guisos y las charlas de los vecinos. Las auténticas plazas son las que están llenas de terracitas que se animan tanto de día como de noche, en las que los perros y los niños conviven bajo idénticos sermones y broncas de los adultos que descansan buscando sombra y compañía. En algunos solares reconvertidos se han echado algunas paletadas de tierra y se han plantado cuatro columpios, de estos modernos de plástico, y el barrio ha ganado un espacio nuevo, un sitio adonde llevar las quejas sobre el alquiler o el jefe de turno.
Mi ciudad muestra en sus calles los pedazos de los que ha partido, las diferentes áreas que la forman y la definen. Entrando por el sur se accede a la parte nueva, donde las calles anchas y sin aceras recuerdan el pasado industrial de esas casas todas iguales, que han multiplicado su precio en pocos años, valladas por la ausencia de paseantes y por esas farolas ecológicas de luz mortecina y amarillenta. Después llegas a la aglomeración de tiendas, con paseos cuadriculados y toldos de colores azules o verdes, con paradas de busetas que actúan de señales para los peatones y atascos de tráfico a la hora del colegio. El centro muestra en su laberinto de callejuelas el paso de los siglos, la historia de esas gentes que vivieron hace muchos años y que tan iguales eran a los que habitan en pensiones baratas, a los turistas que fotografían todo y que son atracados en la Plaza, a las mujeres que tienden la ropa y hablan a gritos con otras, asomadas a esos pasajes en los que tan fácil es perderse si no se conocen bien. Más arriba las travesías perfilan barrios que antes fueron pueblos y que quieren que se note, gente de dinero y de historia, aceras desiguales y algunos adoquines aún, que traquetean al pasar las motos. Si continúas hacia el norte verás como todo se llena de rampas y escaleras, casas en precario equilibrio sobre plazoletas y subidas, colmados regentados por matrimonios ancianos y algún rótulo que llama “camino” a la vía que antes llevaba a la iglesia o al villorrio más próximo, el bar de siempre y los grupos de jóvenes que deambulan marcando territorio. Las vistas desde allí son increíbles, aunque casi nadie las aprecie, ocupados en fijarse en el suelo que pisan para no resbalar, clamando por unos árboles raquíticos o por la demolición de las últimas barracas para mejorar la zona.

Una ciudad es la suma de sus calles, por eso me encanta la mía, tan variada, con ese aire inconfundible que aúna pasado pobre y cosmopolitismo, joyas arquitectónicas y recuerdos, comercios y lugares de paso, calles con nombres de poetas o lugares exóticos y apartamentos de cincuenta metros cuadrados.

ACTIVIDADES
1. Resume el texto en un par de líneas
2. Encuentra todas las palabras que pertenezcan al campo semántico de “calle”.
3. Algunas de estas palabras son sinónimas, otras derivadas. Busca un ejemplo de cada.
¿Añadirías alguna otra?
4. Explica el significado de las palabras en negrita con ayuda del diccionario
5. ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué?
6. Describe cómo son las calles de tu ciudad, usando todas las palabras posibles de este campo semántico.
7. Debes interpretar cada fotografía. Cada una tendrá una explicación de cinco renglones.

La medusa inmortal
Se enciende alarma en la biología marina: una especie que parece nunca morir se propaga por los océanos del mundo. En el futuro podría alterar los ecosistemas y extinguir seres vivos.
La Turritopsis Nutricola mide entre 4 y 5 milímetros de diámetro.
Desde la década de los noventa, una medusa de origen caribeño sorprendió a los biólogos marinos como nunca antes lo había hecho otra especie. Los análisis y experimentos de laboratorio demostraban que el animal tenía la extraña facultad de volver a su estado primitivo luego de alcanzar su madurez, en una suerte de rejuvenecimiento que se repetía interminablemente como si se tratara de un ser inmortal.
No obstante, los investigadores no han podido establecer a ciencia cierta si se trata de un organismo destinado a nunca morir. Sin embargo, hasta ahora no han visto fallecer al primero de forma natural. Pero un reciente grito de alarma hace cuestionar a los expertos sobre el verdadero alcance de la Turritopsis Nutricola, como fue bautizada la especie. Maria Pia Miglietta, bióloga de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, y dedicada al análisis genético de esta longeva medusa, descubrió que a pesar de que su origen se hallaba en las aguas caribeñas, los animales se han expandido por todos los océanos en los últimos años y esta semana alertó al mundo de lo que esto significaría para el medio ambiente.
La profesora Miglietta ha ahondado en el estudio de la especie luego de identificar su presencia en los diversos puntos del planeta. Según sus análisis, el ADN de la T. Nutricola sufre transformaciones tan rápidas que puede adaptarse casi a cualquier ambiente. De hecho, basada en las muestras que ha escudriñado, identificó que en el Caribe, la medusa tiene ocho tentáculos, en el Mediterráneo entre 12 y 24, y en los mares de Japón 14. La pruebas también han demostrado que puede vivir en cualquier tipo de aguas: saladas, cálidas, gélidas y dulces.
Lo que preocupa a científicos como Miglietta es que por las condiciones biológicas de este tipo de medusa, que ya ha dado muestras de su poder expansivo en poco más de una década, pueda presentarse una propagación masiva de estos organismos. Esto llevaría consigo a un desequilibrio en los ecosistemas marinos y las consecuencias podrían ser devastadoras para otras especies.
Mientras tanto, otro sector de la investigación no descansa tratando de hallar la clave genética de la eterna juventud y hay quienes incluso ya se atreven a vaticinar un futuro con tratamientos de rejuvenecimiento vanguardistas, que podrían estar basados en la increíble capacidad de regeneración de esta medusa, lo que prácticamente equivaldría a encontrar una mina de oro.
ACTIVIDADES.
1-       Cómo planearías un día si fueras una medusa inmortal (debes planear las 24 horas)?
2-       A quién tratarías de hacer inmortal y por qué?
3-       Cuál es el secreto de la medusa para ser inmortal?
Benjamin Button: un humano a la inversa
Se estrena  ‘El curioso caso de Benjamin Button', la cinta que más nominaciones recibió en los premios Oscar. Brad Pitt encarna a un niño en el cuerpo de un hombre de 80 años, que vive su reloj biológico a la inversa.
 “Nací bajo circunstancias poco usuales”. Así comienza El Curioso Caso de Benjamin Button, adaptada de la historia de la década de 1920 de F. Scott Fitzgerald sobre un hombre que nace a los ochenta y tantos años y avanza de edad hacia atrás.
A lo largo de cinco años se  gestó esta historia, que arranca en 1918, el último día de la Primera Guerra Mundial, con el nacimiento de un niño-monstruo que lleva a su padre a abandonarlo delante de una residencia de ancianos, donde lo adoptará y educará una sirvienta negra, madre por encima de todo.
"La vida sería mucho más feliz si naciéramos a la edad de 80 años y viviéramos tranquilamente hacia los 18", dijo el escritor Mark Twain, una frase en la que se inspiró Scott Fitzgerald para relatar una pequeña historia, punto de partida para esta película.
Por su parte, el guionista Eric Roth comenta que "da igual cómo vivas la vida, hacia atrás o hacia delante, lo importante es cómo la vivas". Y a este lema parece haberse apuntado también Pitt: "Hay un lugar y un momento en el que conocemos a la gente. Y no se puede pedir más".
Protagonizada por una Cate Blanchett octogenaria -Daisy- que desde su lecho agónico le pide a su hija Caroline -a la que da vida una fantástica Julia Ormond- que lea de el diario que escribió el gran amor de su vida, Benjamin Button, la película entrelaza dos historias: la pasada que tiene lugar en los años veinte y la presente, en Nueva Orleans, bajo los latigazos del huracán Katrina.
Blanchett -a la que Fincher eligió después de verla en ‘Elizabeth' - y Pitt son amigos en la vida real -trabajaron juntos a las órdenes del mexicano Alejandro González Iñárritu en ‘Babel' - y pasaron más horas en la sala de maquillaje para sacar adelante este proyecto que delante de la cámara.
Ambos saben que sin la técnica hubiera sido imposible. De hecho, muchas de las escenas se rodaron montando otro cuerpo con su rostro avejentado o rejuvenecido: "La próxima película la quiero hacer así, sentado desde un sillón", bromeó el actor, que copa los diarios berlineses desde que su mudó hace unos meses a la capital alemana con Angelina Jolie y los seis "brangelinos".
Este melodrama en clave de Hollywood compite en 13 categorías en los premios Oscar.
ACTIVIDADES:
1.       Ya no eres inmortal, ahora puedes devolver el tiempo. qué cambiarías teniendo esta oportunidad y por qué?
2.       A quien no quisieras conocer?
3.       Por qué crees que la vida sería más feliz si naciéramos a los 80 años.?
COHERENCIA Y COHESIÓN
Responda las preguntas de acuerdo al siguiente texto:
COEXISTENCIA DE LO MITICO, LO BARROCO Y LO ROMANTICO
La gran matriz cultural de la “summa” que ahora somos fue en sus comienzos y aun continúa siendo mítica. Produciendo el denominado “descubrimiento” del Nuevo Mundo, de la imaginación americana, compelida a nombrar el asombro del acontecimiento, brotó la crónica donde quedaron registrados los viajes y los desembarcos, las travesías y las descripciones del paisaje, el talante, porte y proporción de los cuerpos humanos que salían al paso del primer hallazgo y encuentro, los animales inéditos, las plantas y las costumbres.
Décadas más tarde, sobre el sereno paisaje conquistado se imponía la Colonia. Devino así un barroco colonial “de transplante” en el acto desnaturalizado de si mismo pero igualmente en ese mismo momento enriquecido por causa de la matriz mítica y mestiza originaria en el barroco infiltrada. En nuestro caso un barroco sin antecedente gótico, que impregnó tanto la arquitectura de lo sagrado como la lengua de lo profano. Ante los portentos, propuestas y soluciones trascendentes y cósmicas de la arquitectura aborigen, la colonia respondió con un barroco de artesanos populares, de cuyas manos brotaron muy pronto ángeles mestizos y vírgenes coquetas, fachadas de iglesias que parecían confituras y dulces batidos. Barroco lúdico y a veces casi ebrio, ya nunca más el barroco europeo.
Vinieron más tarde los movimientos de la independencia y con ellos el advenimiento de lo romántico europeo. Pero aquí, de nuevo entre nosotros lo romántico se sumerge en su “matriz” receptora, ahora en el siglo XIX, por supuesto aun más compleja y abigarrada aunque nunca en sentido lineal sino mas bien concéntrico, a la manera de una gran “summa” sin eliminaciones. Por lo que “lo romántico” entre nosotros devino mucho mas como actitud y gesto de coyuntura ante la dominación hispánica y las condiciones de existencia política y social de la época, que como movimiento filosófico o estético de “reacción” frente a los supuestos atropellos de la razón.

  1. En el texto la palabra “compelida” puede ser reemplazada por:
A.         llamada
B.         obligada
C.         constreñida
D.         excusada

  1. En el primer párrafo del texto la palabra “brotó” se puede reemplazar por:
  1. salió
  2. surgió
  3. retoñó
  4. existió

  1. En el texto la expresión “descubrimiento” puede ser interpretada por:
  1. revelación, por qué para los europeos este hecho fue una experiencia trascendental
  2. invención, por qué la mayoría de los acontecimientos ocurridos durante este periodo fueron engrandecidos en el relato.
  3. encuentro, por qué con la llegada de los españoles a América se dio el choque entre dos mundos.
  4. identidad, por qué con la llegada de los españoles a América surgió un nuevo mundo.

  1. De la información que nos brinda el texto del primer párrafo se puede concluir que:
  1. el descubrimiento de América provocó la aparición de una gran cantidad de escritos que luego fueron considerados como relatos sin ningún valor estético y literario.
  2. en 1942 era costumbre de los viajeros escribir cartas o diarios en forma de relatos de todo cuanto aparecía frente a sus ojos.
  3. A lo largo del siglo XVI se desarrolló un nuevo género literario, el cual tenía como tema los hombres y las cosas que constituían la maravilla de América.
  4. El descubrimiento de América permitió que las cartas y diarios adquirieran un valor estético e histórico.

  1. De la información del primer párrafo se puede inferir que el valor literario de la crónica de indias está en permitir:
A.       Nombrar y dar a conocer la fascinación de los conquistadores frente a las maravillas del nuevo mundo.
B.       dar cuenta de los hechos sucedidos desde el descubrimiento de América hasta la independencia.
C.       Narrar de manera extraordinaria hechos y situaciones ocurridos a partir del descubrimiento.
D.       Mostrar una serie de acciones que se dieron a causa del encuentro entre dos culturas.

  1. En el texto América es:
A.       un espacio en el que no se puede hablar de la originalidad de la que hablan otros pueblos
B.       un lugar que carece de identidad y donde habitan seres de continuo préstamo cultural
C.       un espacio mítico en el que confluye, se recrea y redefine la cultura occidental
D.       un lugar en el que la imaginación y la fantasía son los componentes principales de la identidad.

  1. en el texto la idea de la gran matriz mítica hace alusión:
A.       a la historia de las costumbres de los pueblos aborígenes que habitaron América
B.       al desarrollo histórico y cultural de los pueblos indígenas de América Latina
C.       al mestizaje de creencias e ideas que caracteriza el origen de la cultura Latinoamericana
D.       al nativismo y regionalismo que caracteriza la literatura en América Latina

  1. En el texto, la noción de mito se percibe como una:
A.       mentira o fantasía en su sentido estricto.
B.       manera de concebir la realidad y la vida.
C.       forma de comprender la obra literaria.
D.       característica de los pueblos indígenas.

9.  Cuando en el texto se hace referencia a lo gótico se alude
  1. al movimiento artístico que se desarrolló antes del Renacimiento europeo y cuyo nombre obedece a la relación con el estilo del pueblo Godo, de origen germánico.
  2. al movimiento europeo que se desarrolló antes de la Edad Media y que se impuso en América con algunas pequeñas variacio­nes

  1. un movimiento arquitectónico caracteriza­do por la presencia de lo mestizo desarro­llado en América antes del descubrimiento.

  1. al movimiento literario latinoamericano que conservó las pautas marcadas por la pe­nínsula Ibérica y condicionadas por el pa­sado precolombino.

10. En el texto, con la expresión "lo romántico" se hace referencia
A.       a las características primarias del romanticismo europeo.
B.       Al sentimiento que expresan los poetas a través de sus versos.
C.       a los elementos que hacen posible nombrar la historia literaria.
D.       a las emociones que despiertan cierto tipo de textos y canciones.

11. Las expresiones "romántico", "gótico" y "ba­rroco", se refieren a
A.       las características de un periodo histórico
B.       los elementos que definen movimientos artísticos.
C.       las formas de nombrar aspectos de la lite­ratura.
D.       los aspectos propios de una cultura.

      12. Según lo planteado por Cruz Kronfil, para América Latina, lo romántico
A.       no surgió como una necesidad cultural de renovación de sus ideas, sino como una respuesta a la dominación hispánica.
B.       aunque no hace parte de un devenir propio, da cuenta de la evolución de un momento cultural.
C.       es un movimiento filosófico que surge como una necesidad de expresar su desacuerdo frente a la razón.
D.       hace parte de un devenir cultural por el cual era necesario transitar para llegar a nue­vos movimientos estéticos.

13. El texto de Cruz Kronfil pone en evidencia una perspectiva histórica por cuanto
A.       utiliza una serie de datos que ubican espacial mente los hechos ocurridos en América.
B.       presenta de manera crítica los momen­tos más importantes de la cultura.
C.       se vale de fechas y nombres para carac­terizar una situación.
D.       hace una mirada retrospectiva para dar cuenta de los cambios culturales de Amé­rica

14. La estrategia expositiva del texto consiste en plantear
A.       la existencia de un referente cultural que articula distintos periodos históricos.
B.       las relaciones que se dan en distintos momentos de la cultura americana.
C.       la existencia de momentos históricos en el desarrollo de la cultura americana.
D.       Las relaciones que se dan entre periodos históricos de la cultura americana.

15. En el texto la relación entre lo Europeo y lo Latinoamericano es vista desde una  perspectiva
A.       histórico económica.
B.       antropológico cultural.
C.       filosófico religiosa
D.       social geográfica.

16. En el texto anterior se resalta
A.       la presencia, en la cultura americana, de diferentes momentos artísticos que dependen de una situación histórica particular.
B.       la existencia de una matriz cultural en América que atraviesa distintos periodos históricos y matiza su manifestación cultural.
C.       el arte como elemento articulador de las formas en que se manifiesta la cultura en la sociedad americana.
D.       la historia social como elemento que determina la manera como se manifiesta el arte en la cultura americana.

17. En el texto anterior la cultura de “summa” hace referencia a
A.       los diversos temas objeto de escritura las crónicas, diarios y cartas.
B.       la coexistencia de lo mítico y lo foráneo en la consolidación de la cultura de americana.
C.       una forma mítica de experimentar el mundo ya una forma particular de narrarlo.
D.       las formas como fue retratada la cultura americana en los escritos o crónicas de Europa.

18. Un texto que se acerque a lo expuesto por Cruz Kronfíl a cerca de lo que es la gran matriz de la “summa” podría decir
A.       “América Latina, una crónica de lo maravilloso en lo real”
B.       “Lo maravilloso, lo sobrenatural y lo monstruoso en la historia de América”
C.       “Las limitaciones del arte en América puestas por la pobreza cultural”.
D.       “El progreso del arte en América y su potente penetración Europea”.


RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO.
JUNTOS
Me miras, de cerca me miras cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de dores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos e dolor es dulce, y i nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra m como una luna en el agua.
Rayuela. Capitulo 7. Julio Cortazar

19. La “instantánea muerte” de que habla el texto se refiere a un
A.       dolor extremo.
B.       beso apasionado
C.       temblor momentáneo
D.       terrible aliento.

20. En el texto la referencia al cíclope (monstruo o gigante mitológico de un sólo ojo) se presenta como una
A.       alegoría en relación con la cercanía estrecha de dos amantes.
B.       exageración del jugo amoroso de dos seres.
C.       metonimia que le designa al juego amoroso un nombre.
D.       hipérbole en la que se engrandece una relación de acercamiento.

21. El presente texto pertenece a una novela que propone varios juegos al lector (desde su  título: Rayuela). El juego que plantea el texto aquí se da entre
A.       las acciones de los personajes y sus sensaciones.
B.       las miradas de los personajes y su cercanía.
C.       los besos y la respiración de los personajes
D.       los aromas y los sentimientos de los personajes.

22. Según la mitología griega, (los cíclopes eran hijos de la diosa Gea (la tierra) y eran semejantes a los dioses en vigor físico; pero poseían un solo ojo en su frente. En el presente texto este ser mitológico sirve para comprender la
A.       diferencia entre el amor de los dioses y el de los hombres.
B.       forma en que se miran los personajes.
C.       manera en que dos cuerpos se hacen uno solo.
D.       fortaleza de quienes se aman mucho.

23. Expresiones como “perfume viejo”, ‘fragancia oscura”, “sabor a fruta madura’, se utilizan                 en el texto para simbolizar
A.       experiencias sensoriales.
B.       situaciones extrañas.
C.       pensamientos confusos.
D.       anhelos imposibles.

      24. El comienzo de un poema de San Juan de la Cruz dice: “Oh llama de amor viva! que tiernamente hieres / de mi alma en el más profundo centro”. Estos versos guardan la misma relación con el texto “juntos”, de Rayuela, al oponer
A.       alma y cuerpo.
B.       placer y agonía.
C.       fuego y agua.
D.       silencio y deseo.

INDICADORES DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS.
PREGUNTAS DE MANEJO DE CONECTIVOS:
Elija la alternativa que presente los conectores más adecuados para mantener la cohesión del texto propuesto.

16. La Reforma fue originada............................ causas políticas, económicas.......... religiosas A) entre                               aunque
B) con                                  o
C) por                                   y
D) no por                            o
E) ante                                                y no

17. Es probable que los jefes de las tribus asumieran los cargos........................ un sistema de herencia,.........................., gozaban de grandes privilegios.
A) mediante                                     sin duda
B) en                                                    pero
C) a través de                                   sin embargo
D) con                                                  y
E) de                                                    por lo tanto

18................  la miseria en que vivían sus habitantes............................... las precarias condiciones de salud, era un pueblo con esperanza.
A) Debido                                          a más
B) A pesar de que                           debido a
C) Si bien                                            y de
D) Aunque                                         o
E) A pesar de                                    y de

19. Carlomagno protegió y difundió el Cristianismo,......................... comprendió que sólo  ........................ él, uniría bajo su dominio a todos los pueblos que conformaban su reino.
A) pues                               entonces
B) sin embargo,               después
C) por ello                          de esta manera
D) y así
E) porque                           a través de

20. Decidimos organizar la biblioteca,......................era muy necesaria.................... nuestros alumnos, .....................sabíamos que no contábamos con los recursos suficientes.
A) debido a que                                              para                                      además
B) ya que                                                           para                                      sólo si
C) que                                                                 para                                      aún cuando
D) porque                                                          por                                        incluso
E) puesto que                                                  para                                      un cuando

PLAN DE REDACCIÓN
A partir de los enunciados, busque el orden más adecuado para proponer una secuencia coherente de ideas. Use el título como referente de este posible orden.

1. “Educación y cambio”
1. La causa, entre otras, es el excesivo asignaturismo, el que centra sus metas en la mera adquisición de contenidos y no en el desarrollo de habilidades por parte de los alumnos.
2. La institución educativa ha sufrido el impacto del cambio vertiginoso del mundo, sobre todo en lo tecnológico.
3. Estas habilidades a conseguir en educación, deben estar de acuerdo con las necesidades e intereses reales del alumno; de allí se vislumbra la solución a la problemática planteada.
4. Este cambio no ha sido bien asumido por la escuela, la que se muestra disfuncional y retardataria.
A) 4-1-2-3
B) 2-1-4-3
C) 2-1-3-4
D) 1-2-3-4
E) 2-4-1-3

2. “El canto”
1. Algunos sostienen que el origen del canto surge de la necesidad de emitir señales sonoras para comunicarse a distancia.
2. Es un sonido melódico, variable en su altura o intensidad, modulado por la voz humana.
3. La voz se educa, se afina como un instrumento.
4. Técnicas para educar la voz: respiración, impostación, emisión.
5. Según otros, su origen se remonta al afán del hombre primitivo por poseer una forma excepcional de lenguaje.
A) 1-5-2-3-4
B) 2-3-4-1-5
C) 2-1-5-3-4
D) 3-1-5-2-4
E) 2-1-5-4-3

3. "Papel de la televisión entre los medios de comunicación de masas"
1. La televisión y sus recursos comunicativos.
2. Los diferentes tipos de medios de comunicación de masas.
3. Efectos de la televisión en la cultura y la sociedad.
4. Qué se entiende por comunicación masiva.
5. Aplicaciones únicas de los recursos comunicativos de la televisión.
A) 1 - 3 - 5 - 2 - 4
B) 3 - 2 - 1 - 4 - 5
C) 4 - 2 - 1 - 5 - 3
D) 1 - 3 - 4 - 2 - 5
E) 4 - 2 - 5 - 1 - 3

4. “Pablo Neruda”
1. Recibió el Premio Nobel el año 1970.
2. Nace en Chile en el pueblito de Parral en 1904.
3. Entre sus poemas más conocidos están “Walking Around”, “el Poema 20” “Farewell” y “Entrada a la Madera”.
4. Uno de los poetas más importantes de la literatura universal.
5. Algunas de sus obras son: Crepusculario, Canto General y las Odas Elementales.
6. A finales de la década del 70 se publicó una obra póstuma “Confieso que he vivido”.
A) 2-4-5-3-1-6
B) 4-2-5-3-1-6
C) 2-5-3-4-1-6
D) 4-2-3-5-6-1
E) 2-3-5-1-6-4
HOLA JUAN
Le envio adjunto el material siguiente.
1. cuestionario para el examen del día viernes
2. elementos para el examen del día sábado.
No olvide que el viernes debemos hacer dos examenes.
1. de lo visto en clase. 2. del cuestionario
el final será el sábado.

2. le envio material de apoyo en Power

Exitos
John Jairo Botero G


5. “El Cubismo”
1. Sus creadores, Braque y Picasso, se preocuparon por la construcción espacial y la corporeidad de los objetos.
2. Movimiento formalista, preocupado por considerar y reinventar los procedimientos y valores pictóricos.
3. Aborda un problema perenne en la pintura: la relación de un objeto con el espacio en el que es visto.
4. Sus temas y objetos son limitados y reducibles: árboles, casas, botellas, naipes, pipas, periódicos, etc.
5. Objetos que por su sencillez facilitan su reducción geométrica, y por su familiaridad son fácilmente identificables.
A) 2-3-1-4-5
B) 2-1-4-3-5
C) 1-2-3-4-5
D) 1-2-3-5-4
E) 2-3-1-5-4


BIBLIOGRAFIA
- Sabino, Carlos. El proceso de la investigación científica. Buenos Aires: El Cid Editor. 1978. 225p.
-Sierra Bravo. Técnicas de investigación social. 8va. Edición. Editorial Paraninfo. 1996. 193p.
-Rodríguez, Indiana. Guía sobre metodología y técnica de la investigación. San José: Colon
v  Berenguer Carisomo, Arturo. Historia de la literatura española. Buenos Aires: Lasserre, 1968. Sintético y didáctico panorama introductorio de la amplia materia.
v  Blecua, José Manuel. Historia de la literatura española. Zaragoza: Librería General, 1962. Introducción didáctica a la materia, que sintetiza el método histórico y el estilístico.
v  Brenan, Gerald. Historia de la literatura española. Barcelona: Editorial Crítica, 1984. Ensayístico enfoque de la materia, a cargo de uno de los más agudos hispanistas anglosajones.
v  Chabas, Juan. Nueva y manual historia de la literatura española. La Habana: Empresa Consolidada, 1962. Personal enfoque histórico y sociológico en sintética exposición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario