Buscar este blog

martes, 28 de septiembre de 2010

CUESTIONARIOS DIVERSOS


GENETICA HUMANA
1.- Deficiencia enzimàtica presente en hiperplasia suprarrenal tipo IV:
a).- 21-Hidroxilasa
b).- 11-b-Hidroxilasa
c).- 20-21-colesterol desmolasa
d).- 17-Hidroxilasa
e).- Deshidrogenasa del 3-B-hidroxiesteroide
2.- Trisonomìa del grupo D, retraso mental, labio y paladar hendido, anomalías dèrmicas y polidactilia:
a).- Trisonomìa 13
b).- Trisonomìa 4
c).- Trisomìa 15
d).- Trisonomìa 21
e).- Trisonomìa 22
3.- Aberraciones cromosòmicas:
a).- Numéricas y estructurales
b).- Gonosòmicas y autosòmicas
c).- Dominantes y recesivos
d).- Fenotìpicas
e).- Genotípicas
4.- La recombinación durante la división celular ocurre la:
a).- Mitosis
b).- Telofase
c).- Anafase
d).- Metafase
e).- Meiosis
5.- Número diploide de cromosomas en las células somáticas es de:
a).- 14
b).- 24
c).- 46
d).- 72
e).- 92
6.- Mutación:
a).- Alteración genética estable y heredable
b).- Alteración genética no estable y heredable
c).- Alteración genética no estable ni heredable
d).- Alteración genética no heredable
e).- alteración genética no demostrable
7.- En células sexuales la información cromosòmicas normal es:
a).- Diploide
b).- Haploide
c).- Euploide
d).- Poliploide
e).- Aneuploide
8.- Inversión paracèntrica :
a).- Inversión de dos cromosomas no homólogos
b).- Inversión de un único brazo cromosómico
c).- Inversión de un par de cromosomas
d).- Inversión de un cromosoma metacéntrico
e).- Inversión incompleta
9.- Múltiplo no exacto del número diploide:
a).- Euploide
b).- Poliploide
c).- Aneuploide
d).- Heteroploide
e).- Triploide
10.- Sìndrome de Edwards :
a).- Trisomìa 4
b).- Trisomìa 6
c).- Trisomìa 13
d).- Trisomìa 18
e).- Trisomìa 21
11.- Causa principal de aneuploidìa :
a).- Error en la división mitótica
b).- Error en la división meiòtica
c).- Error cromosómico por Translocaciòn
d).- Error cromosómico por rotaciòn
e).- Error cromosómico por fragmentación
12.- Presentan dos cuerpos de cromatina sexual, aspecto normal, tendencia a la psicosis:
a).- 46XX
b).- 46XY
c).- 47XYY
d).- 47XXX
e).- 47XXY
13.- No disyunción cromosòmica en la primera división meiòtica:
a).- Distribución igual de cromosomas a ambas células hijas
b).- Distribución de un par de cromosomas para cada cèlula hija
c).- Distribución de un cromosoma a una cèlula hija y ningún cromosoma a la otra
d).- Distribución de un par de cromosomas a una cèlula hija conteniendo
      representantes de ambos cromosomas
e).- La disyunción sòlo es durante la 2 división mitòsica
14.- El entrecruzamiento cromosómico ocurre durante la:
a).- Primera división mitótica
b).- Meiosis
c).- Mitosis en fase tardía
d).- Interfase celular
e).- Fase S
15.- No sufren modificación con la división celular:
a).- Alteración numérica
b).- Alteración mitótica
c).- Alteración estructural cromosòmica estable
d).- Alteración estructural cromosòmica inestable
e).- Alteración meiòsica
16.- Aptitud biológica:
a).- Capacidad de un individuo afectado para producir hijos que sobrevivan  hasta la edad adulta y se reproduzcan
b).- Capacidad de un individuo normal para producir hijos que sobrevivan hasta la    edad adulta
c).- Capacidad de un individuo afectado de producir descendencia incapaz de     reproducirse
d).- Incapacidad de un individuo afectado de producir descendencia
e).- Incapacidad de un individuo afectado para producir clonas

17.- Pérdida de un fragmento de un cromosoma:
a).- Translocaciòn
b).- Delecciòn o supresión
c).- Duplicación
d).- Inversión
e).- Inserción

18.- Translocaciòn:
a).- Paso de un cromosoma de un par a otro
b).- Transferencia de material de una porciòn a otra dentro del mismo cromosoma
c).- Transferencia de parte de un cromosoma a otro homólogo
d).- Transferencia de parte de un cromosoma a otro no homólogo
e).- Cambio de la posición del centrómero
19.- Entrecruzamiento genético desigual que produce un fragmento adicional de cromosoma en una
       cromàtide:
a).- Duplicación
b).- Delecciòn múltiple
c).- Supresión parcial
d).- Translocaciòn
e).- Inserción
20.- Retraso mental, sìndrome de talla baja, deformidad en pie de mecedora, un solo pliegue palmar,
       disposición arqueada de 6 o màs dedos:
a).- Sìndrome de Edwards
b).- Trisomìa 13
c).- Sìndrome de Down
d).- Sìndrome de Cri Du Chat
e).- Sìndrome gris
21.- Transferencia de parte de un cromosoma a otro no homólogo:
a).- Translocaciòn
b).- Delecciòn
c).- Duplicación
d).- Inversión
e).- Isocromosoma
22.- 47XXY:
a).- Klinefelter
b).- Turner
c).- Cri Du Chat
d).- Edwards
e).- Marfàn
23.- Inserción :
a).- Isocromosoma inverso
b).- Duplicación de una cromàtide y rotaciòn de la otra
c).- Translocaciòn con 3 rupturas de cromosomas  homólogos
d).- Translocaciòn con 2 rupturas de cromosomas no homólogos
e).- Translocaciòn con 3 rupturas de cromosomas no homólogos
24.- Unidad de herencia:
a).- Cromosoma
b).- ADN
c).- Alelo
d).- Gen
e).- Genoma
25.- Durante la mitosis existe división perpendicular del cromosoma X por el centrómero propiciando
       la formación de cromátides una corta y la otra larga:
a).- Translocaciòn
b).- Duplicación
c).- Inversión
d).- Isocromosoma
e).- Inserción
26.- Homocigoto:
a).- Un par de genes del mismo locus que son idénticos
b).- Cuando dos alelos estàn presentes en un locus determinado
c).- Ocurre durante la meiosis
d).- Alteración cromosòmica, estable y heredable
e).- Ausencia o desarreglo de uno o màs cromosomas

27.- El diagnóstico de mosaico se realiza en tejidos:
a).- Piel, TCS, Músculo
b).- Sangre perifèrica, medula ósea y piel
c).- Hígado, medula ósea y mucosa oral
d).- Cuero cabelludo, mucosa oral, mucosa vaginal
e).- Médula ósea, TCS, piel

28.- Virus relacionado con la fragmentación cromosòmica:
a).- Herpes Zooster
b).- Papovavirus
c).- Herpes simple tipo 1
d).- Herpes simple tipo 2
e).- Sarampión

29.- Translocaciòn Robertsiana:
a).- Intercambio de material en dos segmentos del mismo cromosoma
b).- Transferencia de parte de un cromosoma a otro homólogo
c).- Ruptura del centrómero con intercambio de brazos cromosómicos enteros
d).- Translocaciòn de un cromosoma metacéntrico
e).- Translocaciòn incompleta

30.- Dosis doblante para tener sìndrome de Down aparte de ser madre añosa:
a).- 2 roentgen (10 Rx de abdomen o 360 Rx de Tx)
b).- 4 roentgen (20 Rx de abdomen o 720 Rx de Tx)
c).- 6 roentgen
d).- 8 roentgen
e).- 10 roentgen

31.- Primera ley de Mendel:
a).- Herencia adquirida
b).- Herencia de la unidad
c).- Segregación
d).- Variabilidad limitada
e).- Surtido independiente

32.- Cariotipo màs frecuente anormal en el sìndrome de Down:
a).- Mosaico
b).- Trisomìa 21
c).- Translocaciòn D/G
d).- Inversión 21
e).- Delecciòn 21

33.- El error constitucional en el sìndrome de Klinefelter suele ser del gameto:
a).- Paterno
b).- Ligado autosòmico
c).- Paterno y materno necesariamente
d).- Materno
e).- Según antecedentes

34.- Incidencia de sìndrome de Down en la población general:
a).- 1:10 nacidos vivos
b).- 1:100 NV.
c).- 1:1000 NV.
d).- 1:10 000 NV.
e).- 1:100 000 NV.

35.- Sitio del cromosoma donde se localiza un gen determinado:
a).- Alelo
b).- Quiasma cromosómico
c).- Locus genético
d).- Entrecruzamiento
e).- Haplotipo
36.- Retraso mental, hipotonía, occipucio plano, manchas de Brushfield, Macroglosia, presencia de triradio axial y distal en manos:
a).- Sìndrome de Edwards
b).- Cri Du chat
c).- Sìndrome de Patau
d).- Sìndrome de Turner
e).- Sìndrome de Down

37.- Dos alelos presentes en el mismo locus diferentes entre sí:
a).- Entrecruzamiento
b).- Diploidìa
c).- Poliploidìa
d).- Heterocigoto
e).- Homocigoto

38.- Criterio radiológico útil en el sìndrome de Down: 
a).- No existe
b).- Disminución de los ángulos acetabular e iliacos
c).- Aumento de los ángulos acetabular e iliacos
d).- Disminución del ángulo esternoclavicular
e).- Desplazamiento anormal del dedo meñique

39.- Aberraciones numéricas:
a).- Poliploidìa y aneuploidìa
b).- Haploidìa y euploidìa
c).- Diploidìa y euploidìa
d).- Poliploidìa y diploidìa
e).- haloploidìa y diploidìa

40.- El sìndrome de Down se asocia a:
a).- LMC
b).- Leucemia de células peludas
c).- LLA
d).- LLC
e).- Mieloma múltiple

41.- Isocromosoma:
a).- Cromosoma homólogo
b).- Cromosoma resultante de la división anómala del centrómero
c).- Cromosoma no homólogo
d).- Cromosoma con características similares desde el punto de vista estructural
e).- Cromosoma con igual carga genética

42.- Sobreviva de los pacientes con Trisomìa 18:
a).- 3 meses
b).- 6 meses
c).- 9 meses
d).- 12 meses
e).- màs de un año
43.- Monosomìa parcial del cromosoma 5:
a).- Tuner
b).- Down
c).- Edwards
d).- Klinefelter
e).- Cri Du Chat

44.- Microcefalia, labio hendido, cardiopatía, persistencia del conducto arterioso, útero bicorne,
       riñones poliquìsticos, polidactilia y defectos dèrmicos:
a).- Sìndrome de Down
b).- Sìndrome de Patau (Trisomìa D)
c).- Sìndrome de Cri Du Chat
d).- Sìndrome de Turner
e).- Sìndrome de Edwards

45.- Sìndrome de Klinefelter:
a).- Segmento inferior corto y braquicefalia
b).- Talla corta y anorquidia
c).- Hábito eunucoide y testículos pequeños
d).- Ginecomastia y focomelia
e).- Azoospermia y talla baja

46.- Sìndrome de Cri du Chat:
a).- Maullido de gato, microcefalia, hipertelorismo, diàstasis de rectos,
      sindactilia
b).- Microcefalia, P.C.A. clinodactilia del 5º dedo, microcefalia
c).- Trigonocefalia, epicantus, raíz nasal hundida, soplo cardiaco, dedos largos
d).- Microcefalia, hipertelorismo, hernia inguinal
e).- Estenosis del pìloro, microcefalia

47.- Forma alternativa de un gen que comparte un locus:
a).- loci
b).- entrecruzamiento
c).- Haplotipo
d).- Dominio
e).- Alelo

48.- Hipótesis de Lyón:
a).- Los dos cromosomas X son activos
b).- Los dos cromosomas X son inactivos
c).- Un cromosoma X activo y otro inactivo solo en la vida adulta
d).- Solo un cromosoma X activo y el Y se inactiva en la vida embrionaria
e).- Solo un cromosoma X es activo, el X que se inactiva lo hace en la vida
      embrionaria

49.- Gen dominante:
a).- Gen mayor
b).- Gen que no se expresa
c).- Gen que solo se expresa en homocigotos
d).- Gen que no se expresa en heterocigotos
e).- Gen que siempre se expresa en el fenotipo
50.- Causa de consulta en la pubertad en el sìndrome de Turner:
a).- Amenorrea primaria
b).- Amenorrea secundaria
c).- Coartación de la aorta
d).- Cùbito valgo
e).- Macroglosia

51.- Causa de aberración numérica:
a).- Falla en la telofase
b).- No disyunción
c).- Falla en la metafase
d).- No recombinación
e).- Quiasma defectuoso

52.- Cariotipo en el sìndrome de Turner:
a).- 46 XO
b).- 46 X
c).- 45 X
d).- 45 XY
e).- 45X-

53.- Mixoploidìa:
a).- Mosaico cromosómico
b).- Translocaciòn en 3 o màs cromosomas
c).- Translocaciòn en 4 o màs cromosomas
d).- Delecciòn en 2 o màs cromosomas
e).- Delecciòn en 3 o màs cromosomas

54.- Mujer físicamente normal pero con notable retraso mental y crisis psicòticas patológicas:
a).- 47 XXX
b).- 46 XX
c).- 45 X
d).- 47 XXY
e).- 46 XY

55.- Falla del crecimiento, bajo peso al nacer, coloboma de iris, aspecto facial anómalo, deleciòn del
       cromosoma en grupo B:
a).- Cri Du chat
b).- Edwards
c).- 4p-
d).- Monosomìa 5p-
e).- Monosomìa 22
ENUNCIADO: Paciente masculino de 6 meses presenta hipotonía muscular, Macroglosia, sialorrea, puente nasal deprimido, línea simiana palmar, occipucio prominente, hace 24 horas, inició con dificultad respiratoria con tiraje intercostal bajo, depresión xifoidea  y quejido respiratorio, fiebre de 38.5, vómitos gastrobiliares, EF: Hipotónico, hiporreactivo, faringe poco hiperèmica, estertores crepitantes diseminados en ambos hemitorax y soplo pulmonar continuo IV/VI, sin cianosis. Además se localizan manchas de Brushfield.

56.- Diagnòstico genètico:
a).- Sìndrome de Cri Du chat
b).- Trisomìa 18
c).- Trisomìa 21
d).- Trisomìa D
e).- Ninguna enfermedad genética

57.- Diagnòstico clínico sindromàtico:
a).- Sx. Diarreico
b).- Sx. Doloroso abdominal
c).- Sx. De dificultad respiratoria
d).- Sx. Infeccioso
e).- Sx. De craneohipertensivo

58.- Cuadro infeccioso agregado:
a).- Gastrointestinal
b).- Meningitis
c).- Neumonía
d).- Bronconeumonìa
e).- Bronquiolitis

59.- Característica de los individuos XYY:
a).- Homosexuales
b).- Intersexuales
c).- Retraso mental
d).- Agresividad mayor de lo normal
e).- Eunucoidismo

60.- Cromosoma metacéntrico:
a).- Cromosoma del grupo 21
b).- Cromosoma con centrómero distal a uno de sus brazos
c).- cromosoma con centrómero en un extremo del mismo
d).- Cromosoma con centrómero en posición central
e).- cromosoma con centrómero cerca de una de sus extremidades

61.- Alteración cardiaca en el sìndrome de Turner:
a).- Coartación de la aorta
b).- Comunicación A-V
c).- Tetralogía de Fallot
d).- Estenosis pulmonar
e).- Persistencia del CIA

62.- El gen es transmitido solo por afectados, se afectan igualmente ambos sexos y puede existir   transmisión varón-varón:
a).- Herencia autosòmica dominante
b).- Herencia autosòmica recesiva
c).- Herencia intermedia
d).- Herencia dominante ligada al sexo
e).- Herencia recesiva ligada al sexo

63.- Aneuploidìas:
a).- Heteroploidìas
b).- Euploidìas
c).- Haploidías y diploidìas
d).- Diploidìas
e).- Trisomìas y monosomìas

64.- Predisponentes de aberraciones cromosòmicas:
a).- Antecedentes de prematurez y embarazo en edad joven
b).- Edad avanzada del padre con antecedentes de tabaquismo y prematurez
c).- Edad materna avanzada, radiación y autoinmunizaciòn
d).- Antecedente de familiar con aberración y aborto
e).- Aborto y embarazo en edad joven

65.- Cromosoma Philadelphia:
a).- Deleciòn 18
b).- Deleciòn 20
c).- Deleciòn 21
d).- Deleciòn 22
e).- Deleciòn 5p

66.- Intersexualidad:
a).- Homosexualidad
b).- Bisexualidad
c).- Genitales ambiguos
d).- Aberraciones genosòmica
e).- Transexualidad

67.- Satélite cromosómico:
a).- Cromosoma del mismo par
b).- Cromosoma que depende de otro
c).- Masa de cromatina fijada al brazo corto de un cromosoma
d).- Masa de cromatina añadida al brazo largo de un cromosoma
e).- Gen ligado a un cromosoma

68.- Herencia intermedia:
a).- Dos progenitores heterocigotos
b).- Dos progenitores homocigotos
c).- El heterocigoto es diferente de los dos homocigotos de los que procede
d).- Un heterocigoto hereda el carácter recesivo
e).- Un progenitor heterocigoto y un homocigoto engendran un homocigoto
69.- Criterios diagnósticos en aberraciones cromosòmicas:
a).- Clínico y radiológico
b).- Clínico y citogenètico
c).- Inmunogenètico
d).- Cariotìpico
e).- Árbol genealógico

70.- Mujer de talla baja, tórax amplio, cuello palmeado, teletelia, infantilismo sexual y amenorrea:
a).- Klinefelter
b).- 45 X
c).- 46 XY
d).- 47 XXX
e).- 47 XYY

71.- Seudohermafroditismo masculino:
a).- Turner masculino
b).- Feminización testicular
c).- Klinefelter
d).- Hiperplasia suprarrenal congènita
e).- XYY
72.- Etapas de la primera profase meiòtica:
a).- Temprana, media y tardía
b).- Leptoteno, cigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis
c).- Diploteno cigoteno
d).- Leptoteno, cigoteno, diploteno, arquiteno y metateno
e).- F1, F2, G1 y G2

73.- Herencia recesiva ligada al sexo:
a).- Anemia drepanocìtica
b).- Fibrosis quìstica
c).- Dentinogènesis imperfecta
d).- Hemofilia
e).- Enfermedad de Tay-Sachs

74.- Duplicación:
a).- Presencia de 2 cromosomas iguales
b).- Presencia de 4 cromosomas iguales
c).- presencia de un fragmento adicional del cromosoma
d).- Presencia de poliploidìa
e).- Presencia del doble de material genético

75.- Recién nacido que presenta pliegues epicànticos, manchas de Bruschfield, braquicefalia y soplo        cardiaco:
a).- Sìndrome de Edwards
b).- Monosomìa 4
c).- Sìndrome de Down
d).- sìndrome de Klinefelter
e).- Sìndrome de Cri Du Chat

76.- 45X :
a).- Klinefelter
b).- Cri Du Chat
c).- Turner
d).- Marfàn
e).- Edwards

77.- Seudohermafroditismo femenino:
a).- Turner
b).- Feminización testicular
c).- Klinefelter
d).- Hiperplasia suprarrenal congènita
e).- XXY

78.-Puentes formados durante la recombinación:
a).- Locus
b).- Quiasma
c).- Idiotipo
d).- Haplotipo
e).- Bisagra

79.- Capacidad del gen para alcanzar una expresión:
a).- Expresividad
b).- Penetrancia
c).- Potencia
d).- Magnitud
e).- Asociación

80.- Inversión:
a).- Pérdida del material cromosómico
b).- Intercambio del material genètico entre cromosomas de un par distinto
c).- Transferencia del material genètico de un cromosoma a otro no homólogo
d).- Fragmentación segmentaria de un cromosoma con recolocación invertida del segmento
e).- Cambio de la posición del centrómero

81.- Mancha de Bruschfield:
a).- Mancha mongòlica
b).- Eritema palmar
c).- Eritema plantar
d).- Iris moteado
e).- Hiperpigmentaciòn palmar

82.- Alteración cardiaca en sìndrome de Turner:
a).- Coartación de la aorta
b).- Comunicación interventricular
c).- Tetralogía de Fallot
d).- Estenosis pulmonar
e).- Persistencia del conducto arterioso
83.- Grado de expresividad de un gen:
a).- Expresividad
b).- Penetrancia
c).- Potencia
d):- Magnitud
e).- Asociación

84.- Inversión pericèntrica:
a).- Inversión que comprende la región del centrómero
b).- Inversión de dos cromosomas no homólogos
c).- Inversión del par 8 ò 9
d).- Inversión del fragmento adyacente al centrómero
e).- Inversión de una cromàtide completa

85.- Posibilidad caritìpicas en el sìndrome de Down:
a).- Trisomìa únicamente
b).- Trisomìa o deleciòn
c).- Deleciòn
d).- Trisomìa mosaico o translocaciòn
e).- Translocaciòn únicamente

86.- Corpúsculos de barr presentes en el sìndrome de Turner:
a).- 0
b).- 1
c).- 2
d).- 3
e).- 4
GLOSARIO de Economía
  ¿Que es economía?
Es una ciencia que analiza la conducta del hombre y de la sociedad frente al problema de satisfacer sus necesidades con recursos que son limitados.
  ¿Que es necesidad?
Carencia de algo que no se tiene pero que existe estas necesidades son múltiples y dependen de cada persona, de acuerdo a su edad, sexo, nivel educacional, al tamaño de la familia, el lugar geográfico que habite , sus convicciones morales, el nivel de ingreso, etc.
  ¿Que es microeconomía?
Estudia el comportamiento económico de las personas, empresas y familias a un nivel lo mas desagregado posible, es decir, como afectan los cambios de precio a los consumidores, su reacción ante variaciones del ingreso, etc.
  ¿Qué es macroeconomía?
Se preocupa de analizar el sistema económico como un todo estudiando fuerzas que determinan la producción de un país, el ingreso de sus habitantes, el empleo, el crecimiento económico, entre otros.
  ¿Qué decisiones toman los protagonistas del funcionamiento?
Toman las decisiones de consumir, producir y acumular, y estas se clasifican en Familias, Las empresas, el gobierno y sector externo.
  Explique los siguientes conceptos
Las Familias: Toma decisiones de consumo y ahorro que bienes comprar, en que composición y cantidad, etc. Toda la parte del ingreso que no destina a consumo se llama ahorro.
Las Empresas: Unidades económicas productoras de bienes y servicios, organizan los factores productivos como capital, trabajo y materias primas. Toma decisiones composición y cantidad de bienes y servicios que ofrecen en los mercados.
El Gobierno: Agente que regula el funcionamiento del sistema mediante leyes y vigilancia, cobra impuestos, realiza obras públicas, etc. Participa de la labor administrativa del sistema económico.
Sector Externo: Empresarios, consumidores y gobierno de otros países. Sus decisiones se relacionan con las importaciones y con las exportaciones.6
  Defina escasez
Las cosas son limitadas, no alcanzan para satisfacer las múltiples necesidades tanto del individuo como de la sociedad. Escasez concepto relativo, ya que depende del tipo de requerimientos que se hacen de los recursos.
  Que son los bienes y servicios, defina
Los bienes y servicios son los elementos que satisfacen las necesidades tanto de los individuos como de las personas.
Bien: Es un objeto corporal, tangible.
Servicios: Es aquello no tangible, por ejemplo la educación, la salud, etc.
  Definir bienes desde un punto de vista económico
Bienes Libres: Son aquellos relativamente abundantes que no tiene dueño, que no tienen precio, y que no se necesitan factores productivos para obtenerlos.
Bienes Económicos: Son aquellos relativamente escasos, que tiene dueño, que tienen precio, y que se necesitan factores productivas para obtenerlos.
  Definir bienes según su uso
Bienes de Capital: Son aquellos que se utilizan en la producción de otros bienes.
Bienes de Consumo: Son aquellos destinados a satisfacer una necesidad inmediata.
  Definir bienes dentro de su consumo según durabilidad
Bienes durables: Son aquellos que satisfacen una necesidad a por un largo periodo de tiempo.
Bienes No Durables: Son los que al satisfacer una necesidad quedan inservibles o desaparecen.
  Definir los bienes desde el punto de vista de su materialidad
Bienes Tangibles: Son aquellos entendidos como objetos palpables, es decir, que tienen masa.
Bienes Intangibles: Corresponden a los servicios.
  Desde el punto de vista de su dueño
Bienes Públicos: Aquellos que pertenecen al Estado y por lo tanto fruto del aporte de todos los habitantes.
Bienes Privados: Son de uso y goce de su propietario, por lo tanto fruto del aporte de su dueño.
  ¿Qué es costo de Oportunidad?
Es un costo implícito en el sistema de elección, es lo que hay que entregar para conseguir algo, lo que es preciso pagar o sacrificar para obtenerlo. Para que exista costo de oportunidad debe haber mas de una alternativa.
  ¿Qué es mercado?
Mercado es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y venta de mercancías.
  ¿Qué es utilidad según los economistas?
Variable cuya magnitud relativa indica el orden de las preferencias. Se refiere a las preferencias de un individuo o a la satisfacción que este recibe del consumo de unidades particulares de un bien específico.
  ¿Qué es utilidad marginal?
Es la tasa a la cual la utilidad total está cambiando, es decir, es el cambio que se experimenta en la utilidad total por cada unidad adicional consumida.
  ¿Qué son los factores de producción?
Son los recursos que utilizan las empresas en sus procesos de producción de bienes o servicios, para lo cual se utiliza la tecnología para combinarlos y obtener los productos bienes y servicios.
  Nombre y explique los factores de producción.
Tierra: Los recursos renovables y no renovables, que aporta la naturaleza a los procesos productivos.
Trabajo: Es el tiempo que dedican los hombres a la producción, asociado al trabajo del hombre.
Capital: Constituyen los bienes duraderos que produce una economía para producir otros bienes.

Recordar:

Una ecuación diferencial es una ecuación en la que intervienen una función desconocida (incógnita, variable dependiente) y una o más de sus derivadas. Dependiendo de cómo sea el tipo de función (una o dos variables), las ecuaciones diferenciales se clasifican en ordinarias y parciales.

Se llama ecuación diferencial ordinaria si la función incógnita, es una función de una única variable y las derivadas son ordinarias.

Las ecuaciones diferenciales se clasifican a su vez de acuerdo al orden y el grado. El orden lo establece la derivada más alta en la ecuación. El grado lo determina la potencia mas alta a la que está elevada la derivada de mayor orden (supuesta ordenada en forma polinómica en cuanto a derivadas).

Se llama ecuación diferencial ordinaria si la función incógnita, es una función de una única variable y las derivadas son ordinarias.

Soluciones de las ecuaciones diferenciales:
Resolver una ecuación diferencial significa, hallar  la función que satisfacen dicha ecuación. Se dice que f es solución de una ecuación diferencial si al sustituirla en la ecuación, ésta se reduce a una identidad.

Soluciones generales y particulares:

El conjunto de todas las soluciones de una ecuación diferencial se llama solución general. La solución general de una ecuación diferencial de orden n, es una solución que contiene n constantes de integración arbitrarias. 

Una solución particular es una solución que se obtiene a partir de la solución general dando valores específicos a las constantes arbitrarias.  Una condición de la forma   y = y0  cuando x = x0 se llama condición de frontera. El caso especial  y = y0 cuando x = 0 se llama condición inicial. Una solución (general o particular) se puede escribir implícita o explícitamente. La solución  general representa gráficamente una familia de curvas solución, una por cada solución particular.

Ecuaciones diferenciales de primer orden:
Las ecuaciones diferenciales también se clasifican de acuerdo al método de resolución. En general una ecuación diferencial de primer orden y primer grado tiene la forma   dy/dx=  F(x,y) o bien  M(x,y)dx + N(x,y)dy = 0. Si F(x,y) es función de dos variables, entonces puede ser clasificada como, separable, homogénea, exacta, lineal en una variable.

Ecuaciones diferenciales de variables separables:
Si la ecuación diferencial M(x,y)dx + N(x,y)dy = 0 puede escribirse en la forma  M(x)dx + N(y)dy = 0  donde la función M es sólo función de x y N es sólo función de y, se dice que es separable (o de variables separables).  Para resolver dicha ecuación escribimos   M(x)dx = - N(y)dy  e integramos en ambos lados de la ecuación. Entonces si H es antiderivada de M y G lo es de N, la solución está dada por H(x) + C1 = G(y) + C2 . Como C1 - C2  es una constante arbitraria, podemos sustituir por C y así obtenemos la solución  H(x) = G(y) + C. 

Ecuaciones diferenciales homogéneas:
Si en la ecuación diferencial  M(x,y)dx + N(x,y)dy = 0, las funciones M(x,y) y N(x,y) son funciones homogéneas del mismo grado, o bien, si escrita en la forma  dy/dx = F(x,y), la función F(x,y) es una función homogénea de grado uno, entonces se dice que la ecuación diferencial es homogénea.

Definición de función homogénea:
La función f(x,y) es homogénea de grado n si  f(tx,ty) = tn f(x,y) , donde n es un número real.

   

¿Que forma tiene la solución de esta ecuación?

La solución de tal ecuación es de la forma: 

                                     y(x) = C1y1(x) + C2y2(x)

donde y1(x)  e  y2(x) son soluciones linealmente independientes de la ecuación diferencial lineal

y” + ay’ + by = 0  ,   C1   y   C2  son constantes arbitrarias.

Las funciones y1(x), y2(x) son  linealmente  independientes si la  única  solución  de  la ecuación C1y1(x) + C2y2(x) = 0   es   C1 = C2 = 0.  De manera que si dos soluciones son independientes se puede obtener una solución general de   y” + ay’ + by = 0,  mediante una combinación lineal de las soluciones.

¿Cómo se obtienen las soluciones independientes?
Si se ensaya una solución de la forma  y = emx, entonces   y’ = memx ,  y “ = m2emx , de modo que, sustituyendo en la ecuación  y” + ay’ + by = 0, se tiene que:
                           
 m2emx  + a memx  + bemx  = 0     o    bien       emx (m2 + am + b) = 0

Como emx ¹ 0,  y = emx  es una solución  si  y  solo  si  m2 + am + b = 0. Esta última ecuación se llama ecuación característica, asociada a la ecuación diferencial. Así, obtenemos que las soluciones de la ecuación diferencial y” + ay’ + by = 0, vienen determinadas por la forma de las raíces de la ecuación característica,  m2 + am + b = 0, de la siguiente manera:
 
Forma de raíces para:
m2 + am + b = 0
Forma de  solución para:
 y” + ay’ + by = 0
Caso 1:  Raíces reales y distintas:  m1 ¹ m2
Caso 2:  Raíz única real,  m1 = m2
Caso 3: Raíces complejas conjugadas,
        (m1 = a + ib ,   m2 = a - ib )

y = eax [C1cos(bx) + C2sen(bx)] 



APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Aplicaciones a la Biología:
Uno de los campos más fascinante del conocimiento al cual los métodos matemáticos han sido aplicados es el de la Biología.  La posibilidad de que las matemáticas pudieran aun ser aplicadas exitosamente el estudio de varios procesos naturales de los seres vivos desde os microorganismos más elementales hasta la misma humanidad sorprende a la imaginación.
La razón de crecimiento depende de la población presente en período de procrear, considerando las tasas de natalidad y de muerte, el modelo que representa dicha situación es:
,   donde Q(t): población en el instante t.

 Crecimiento Biológico: Un problema fundamental en la biología es el crecimiento, sea este el crecimiento de una célula, un organismo, un ser humano, una planta o una población.
Problemas de Epidemiología:
Un problema importante de la biología y de la medicina trata de la ocurrencia, propagación y control de una enfermedad contagiosa, esto es, una enfermedad que puede transmitirse de un individuo a otro. La ciencia que estudia este problema se llama epidemiología K, y si un porcentaje grande no común de una población adquiere la enfermedad, decimos que hay una epidemia.
Los problemas que contemplan la propagación de una enfermedad pueden ser algo complicados; para ello presentar un modelo matemático sencillo para la propagación de una enfermedad, tenemos que asumir que tenemos una población grande pero finita. Supongamos entonces que nos restringimos a los estudiantes de un colegio o universidad grande quienes permanecen en los predios universitarios por un periodo relativamente largo y que no se tiene acceso a otras comunidades. Supondremos que hay solo dos tipos de estudiantes, unos que tienen la enfermedad contagiosa, llamados infectados, y otros que no tienen la enfermedad, esto es, no infectado, pero que son capaces de adquirirla al primer contacto con un estudiante infectado. Deseamos obtener una formula para el numero de estudiantes infectados en cualquier tiempo, dado que inicialmente hay un numero especificado de estudiantes infectados.
Aplicaciones a la Economía:
En años recientes ha habido un interés creciente por la aplicación de las matemáticas a la economía. Sin embargo, puesto que la economía involucra muchos factores impredecibles, tales como decisiones psicológicas o políticas, la formulación matemática de sus problemas es difícil. Se debería hacer énfasis que, como en los problemas de ciencia e ingeniería, cualquier resultado obtenido teóricamente debe finalmente ser probado a la luz de la realidad.
Oferta y Demanda
Suponga que tenemos un bien tal como trigo o petróleo. Sea p el precio de este bien por alguna unidad especificada (por ejemplo un barril de petróleo) en cualquier tiempo t. Entonces podemos pensar que p es una función de t así que p(t) es el precio en el tiempo t.
Aplicaciones a la Química:
Hay muchas aplicaciones de ecuaciones diferenciales a los procesos químicos.
Una solución es una mezcla de un soluto (que puede ser líquido, sólido o gaseoso), en un solvente que puede ser líquido o gaseoso.

Tipos de mezclas o soluciones:
i) Soluciones líquidas cuando disolvemos un sólido o un líquido en un líquido.
ii) Soluciones gaseosas cuando se disuelve un gas en un gas.

Ecuación de Continuidad:
Tasa de acumulación = Tasa de entrada - Tasa de salida.

Aplicaciones a flujo de calor en estado estacionario
Considere una pieza de material de longitud indefinida acotada por dos planos paralelos A y B, como muestra la figura a.1. Asuma que el material es uniforme en todas sus propiedades, por ejemplo, calor específico, densidad, etc. Supóngase que los planos A y B se mantienen a 50°C y 100°C, respectivamente. Todo punto en la región entre A y B alcanza cierta temperatura que no cambia posteriormente. Así todos los puntos en el plano C en la mitad entre A y B estarán a 75°C; el plano E a 90°C. Cuando la temperatura en cada punto de un cuerpo no varia con el tiempo, decimos que prevalecen las condiciones de estado estacionario o que tenemos un flujo de calor en estado estacionario.
Aplicaciones a la física:
Movimiento Armónico Simple:
Caída libre

Caída con resistencia del aire.

Cuerpos con masa variable.

Cuerpos en campo gravitacional variable.

Segunda Ley de Newton:
Ecuación Diferencial Del Movimiento Libre no Amortiguado:

Los siguientes problemas y ejercicios de ecuaciones diferenciales, sólo serán un complemento de los muchos, que cada estudiante pueda hacer, de guías o libros que tenga del semestre anterior (Matemática II).

11. Problemas de aplicación:
1. Crecimiento Biológico:
Las alturas promedios de los niños varones de varias edades se muestran en la siguiente tabla. Use estos datos para predecir la altura media de varones adultos con pleno crecimiento.
Edad
Altura (pul)
Nacimiento
19.4
1 año
31.3
2 años
34.5
3 años
37.2
4 años
40.3
5 años
43.9
6 años
48.1
7 años
52.5
8 años
56.8

b) Si en un análisis de una botella de leche se encuentran 500 organismos (bacterias), un día después de haber sido embotelladas y al segundo día se encuentran 8000 organismos. ¿Cuál es el número de organismos en el momento de embotellar la leche?

c) Una persona de un pueblo de 1000 habitantes regreso con gripe. Si se supone que la gripe se propaga con una rapidez directamente proporcional al numero de agripados como también al número de no agripados; determinar el número de agripados cinco días después, si se observa que 56 el número  de agripados en un día es 100.

d) Cuando se produce cierto alimento, se estima en N el número de organismos de una cierta clase presentes en el paquete. Al cabo de 60 días el número N ha aumentado a 1000N. Sin embargo, el número 200N es considerado como el límite saludable. A los cuántos días, después de elaborado, vence el alimento.


2. Química:
a) Un tanque esta lleno con 10 galones (abreviación gal) de agua salada en la cual están disueltos 5lb de sal. Si el agua salada esta conteniendo 3lb de sal por gal que entra al tanque a 2 gal por minuto y la mezcla bien agitada sale a la misma tasa.
  Encontrar la cantidad de sal en el tanque en cualquier tiempo.
  ¿Cuanta sal está presente después de 10min?
  ¿Cuanta sal está presente después de un tiempo largo?

b) Una Salmuera (solución de sal en agua), entra en un tanque a una velocidad v1 galones de salmuera/minuto y con una concentración de c1 libras de sal por galón de salmuera (lib. sal/gal. salmuera).
Inicialmente el tanque tiene Q galones de salmuera con P libras de sal disueltas.
La mezcla bien homogenizada abandona el tanque a una velocidad de v2 galones de salmuera/min.
Encontrar una ecuación para determinar las libras de sal que hay en el tanque en cualquier instante t.

c) Un colorante sólido disuelto en un líquido no volátil, entra a un tanque a una velocidad v1 galones de solución/minuto y con una concentración de c1 libras de colorante/galón de solución. La solución bien homogenizada sale del tanque a una velocidad de v2 galones de solución/min., y entra a un segundo tanque del cual sale posteriormente a una velocidad de v3 galones de solución/min.
Inicialmente el primer tanque ten__a P1 libras de colorante disueltas en Q1 galones de solución y el segundo tanque P2 libras de colorante disueltas en Q2 galones de solución. Encontrar dos ecuaciones que determinen las libras de colorante presentes en cada tanque en cualquier tiempo t.

d) Una solución líquida de alcohol en agua, está constantemente circulando entre dos tanques a velocidades v2 y v3 galones/minuto. Si al primer tanque también entra una solución a una velocidad de v1 galones /minuto y de concentración c1 galones de alcohol/galón de solución y las cantidades iniciales en los tanques son P1 y P2 galones de alcohol en Q1 y Q2 galones de agua respectivamente. Encontrar dos ecuaciones para determinar los galones de alcohol presentes en cualquier tiempo en cada tanque.

e) Un teatro de dimensiones 10 _ 30 _ 50mt.3, contiene al salir el público 0;1% por volumen de CO2. Se sopla aire fresco a razón de 500 mt3, por minuto y el sistema de aire acondicionado lo extrae a la misma velocidad.
Si el aire atmosférico tiene un contenido de CO2 del 0;04% por volumen y el límite saludable es de 0;05% por volumen. ¿En que tiempo podrá entrar el público?

f) En un tiempo t = 0 un tanque A contiene 300 galones de salmuera en el cual hay 50 libras de sal y un tanque B con 200 galones de agua pura. Al tanque A le entran 5 galones de agua/min. y la salmuera sale a la misma velocidad para entrar al tanque B y de este pasa nuevamente al tanque A, a una velocidad de 3 gal/min. Calcular las cantidades de sal en ambos tanques en un tiempo t = 1hora = 60min.
Mezclas químicas:
Dos químicos, A y B, reaccionan para formar otro químico C. Se encuentra que la tasa a la cual C se forma varia con las cantidades instantáneas de los químicos A y B presentes. La formación requiere 2lb. de A por cada libra de B. Sí 10lb. de A y 20lb. de B están presentes inicialmente, y si 6lb. de C se forman en 20min. ; Encontrar la cantidad del químico C en cualquier tiempo.
3. Aplicaciones a flujo de calor en estado estacionario
Un tubo largo de acero de conductividad térmica k = 015 unidades cgs, tiene un radio interior de 10 cm y un radio exterior de 20 cm. La superficie interna se mantiene a 20°C y la superficie exterior se mantiene a 50°C. (a) Encuentre la temperatura como una función de la distancia r del eje como de los cilindros concéntricos. (b) Encuentre la temperatura cuando r = 15 cm y (c) ¿Cuanto calor se pierde por minuto en la parte del tubo de 20m de largo?
4. Aplicaciones a la física:
a) Se lanza un cuerpo de masa m hacia arriba de la tierra con velocidad inicial v0. Suponiendo que no hay resistencia del aire, pero tomando en cuenta la variación del campo gravitacional con la altura, encontrar la menor velocidad inicial v0 que necesita el cuerpo para que no regrese a la tierra. Esta velocidad inicial v0 se le llama velocidad de escape.  Un torpedo se desplaza a una velocidad de 60 millas/hora en el momento de agotarse el combustible; si el agua se opone al movimiento con una fuerza proporcional a su velocidad y si en una milla de recorrido reduce su velocidad a 30 millas/hora. ¿A que distancia se detendrá?

b) En el interior de la tierra la fuerza de gravedad es proporcional a la distancia del centro, si se perfora un orificio que atraviese la tierra de polo a polo y se lanza una piedra en el orificio con velocidad v0, con que velocidad llegaría al centro?

c) Una bala se introduce en una tabla de h = 10 cm. de espesor con una velocidad v0 = 200 mt/seg, traspasándola con v1 = 80 mt/seg.
Suponiendo que la resistencia de la tabla al movimiento de la bala es proporcional al cuadrado de la velocidad. Hallar el tiempo que demora la bala en atravesar la tabla.
d) Un cuerpo que pesa 2lb. se estira un resorte 6plg. Dicho cuerpo se suelta en t = 0 desde un punto que está 8plg bajo la posición de equilibrio, con una velocidad dirigida hacia arriba de 4/3 pie/seg. Determine la función x(t) que describe el movimiento libre resultante.
e) Un cuerpo que pesa 8lb. estira un resorte 2 pie. Suponiendo que una fuerza de amortiguación numéricamente igual a dos veces la velocidad instantánea actúa sobre el sistema y que el peso se suelta desde la posición de equilibrio con una velocidad dirigida hacia arriba de 3pie/s, determinar la ecuación del movimiento. (Ec. de segundo orden)

 LENGUAJE

Responda las preguntas 1 a 18 de acuerdo al siguiente texto:

COEXISTENCIA DE LO MITICO, LO BARROCO Y LO ROMANTICO
La gran matriz cultural de la “summa” que ahora somos fue en sus comienzos y aun continúa siendo mítica. Produciendo el denominado “descubrimiento” del Nuevo Mundo, de la imaginación americana, compelida a nombrar el asombro del acontecimiento, brotó la crónica donde quedaron registrados los viajes y los desembarcos, las travesías y las descripciones del paisaje, el talante, porte y proporción de los cuerpos humanos que salían al paso del primer hallazgo y encuentro, los animales inéditos, las plantas y las costumbres.
Décadas más tarde, sobre el sereno paisaje conquistado se imponía la Colonia. Devino así un barroco colonial “de transplante” en el acto desnaturalizado de si mismo pero igualmente en ese mismo momento enriquecido por causa de la matriz mítica y mestiza originaria en el barroco infiltrada. En nuestro caso un barroco sin antecedente gótico, que impregnó tanto la arquitectura de lo sagrado como la lengua de lo profano. Ante los portentos, propuestas y soluciones trascendentes y cósmicas de la arquitectura aborigen, la colonia respondió con un barroco de artesanos populares, de cuyas manos brotaron muy pronto ángeles mestizos y vírgenes coquetas, fachadas de iglesias que parecían confituras y dulces batidos. Barroco lúdico y a veces casi ebrio, ya nunca mas el barroco europeo.
Vinieron mas tarde los movimientos de la independencia y con ellos el advenimiento de lo romántico europeo. Pero aquí, de nuevo entre nosotros lo romántico se sumerge en su “matriz” receptora, ahora en el siglo XIX, por supuesto aun más compleja y abigarrada aunque nunca en sentido lineal sino mas bien concéntrico, a la manera de una gran “summa” sin eliminaciones. Por lo que “lo romántico” entre nosotros devino mucho mas como actitud y gesto de coyuntura ante la dominación hispánica y las condiciones de existencia política y social de la época, que como movimiento filosófico o estético de “reacción” frente a los supuestos atropellos de la razón.

  1. En el texto la palabra “compelida” puede ser reemplazada por:

A.        llamada
B.        obligada
C.        constreñida
D.        excusada

  1. En el primer párrafo del texto la palabra “brotó” se puede reemplazar por:

  1. salió
  2. surgió
  3. retoñó
  4. existió

  1. En el texto la expresión “descubrimiento” puede ser interpretada por:

  1. revelación, por que para los europeos este hecho fue una experiencia trascendental
  2. invención, por que la mayoría de los acontecimientos ocurridos durante este periodo fueron engrandecidos en el relato.
  3. encuentro, por que con la llegada de los españoles a América se dio el choque entre dos mundos.
  4. identidad, por que con la llegada de los españoles a América surgió un nuevo mundo.

  1. De la información que nos brinda el texto del primer párrafo se puede concluir que:

  1. el descubrimiento de América provocó la aparición de una gran cantidad de escritos que luego fueron considerados como relatos sin ningún valor estético y literario.
  2. en 1942 era costumbre de los viajeros escribir cartas o diarios en forma de relatos de todo cuanto aparecía frente a sus ojos.
  3. A lo largo del siglo XVI se desarrolló un nuevo género literario, el cual tenía como tema los hombres y las cosas que constituían la maravilla de América.
  4. El descubrimiento de América permitió que las cartas y diarios adquirieran un valor estético e histórico.

  1. De la información del primer párrafo se puede inferir que el valor literario de la crónica de indias está en permitir:

A.      Nombrar y dar a conocer la fascinación de los conquistadores frente a las maravillas del nuevo mundo.
B.      dar cuenta de los hechos sucedidos desde el descubrimiento de América hasta la independencia.
C.      Narrar de manera extraordinaria hechos y situaciones ocurridos a partir del descubrimiento.
D.      Mostrar una serie de acciones que se dieron a causa del encuentro entre dos culturas.

  1. En el texto América es:

A.      un espacio en el que no se puede hablar de la originalidad de la que hablan otros pueblos
B.      un lugar que carece de identidad y donde habitan seres de continuo préstamo cultural
C.      un espacio mítico en el que confluye, se recrea y redefine la cultura occidental
D.      un lugar en el que la imaginación y la fantasía son los componentes principales de la identidad.

  1. en el texto la idea de la gran matriz mítica hace alusión:

A.      a la historia de las costumbres de los pueblos aborígenes que habitaron América
B.      al desarrollo histórico y cultural de los pueblos indígenas de América Latina
C.      al mestizaje de creencias e ideas que caracteriza el origen de la cultura Latinoamericana
D.      al nativismo y regionalismo que caracteriza la literatura en América Latina

  1. En el texto, la noción de mito se percibe como una:

A.      mentira o fantasía en su sentido estricto.
B.      manera de concebir la realidad y la vida.
C.   forma de comprender la obra literaria.
D.      característica de los pueblos indígenas.

9.  Cuando en el texto se hace referencia a lo gótico se alude

  1. al movimiento artístico que se desarrolló antes del Renacimiento europeo y cuyo nombre obedece a la relación con el estilo del pueblo Godo, de origen germánico.
  2. al movimiento europeo que se desarrolló antes de la Edad Media y que se impuso en América con algunas pequeñas variacio­nes

  1. un movimiento arquitectónico caracteriza­do por la presencia de lo mestizo desarro­llado en América antes del descubrimiento.

  1. al movimiento literario latinoamericano que conservó las pautas marcadas por la pe­nínsula Ibérica y condicionadas por el pa­sado precolombino.

10. En el texto, con la expresión "lo romántico" se hace referencia

A.      a las características primarias del romanticismo europeo.
B.      Al sentimiento que expresan los poetas a través de sus versos.
C.      a los elementos que hacen posible nombrar la historia literaria.
D.      a las emociones que despiertan cierto tipo de textos y canciones.

11. Las expresiones "romántico", "gótico" y "ba­rroco", se refieren a

A.      las características de un periodo histórico
B.      los elementos que definen movimientos artísticos.
C.      las formas de nombrar aspectos de la lite­ratura.
D.      los aspectos propios de una cultura.

      12. Según lo planteado por Cruz Kronfil, para América Latina, lo romántico

A.      no surgió como una necesidad cultural de renovación de sus ideas, sino como una respuesta a la dominación hispánica.
B.      aunque no hace parte de un devenir propio, da cuenta de la evolución de un momento cultural.
C.      es un movimiento filosófico que surge como una necesidad de expresar su desacuerdo frente a la razón.
D.      hace parte de un devenir cultural por el cual era necesario transitar para llegar a nue­vos movimientos estéticos.

13. El texto de Cruz Kronfil pone en evidencia una perspectiva histórica por cuanto
A.      utiliza una serie de datos que ubican espacial mente los hechos ocurridos en América.
B.      presenta de manera crítica los momen­tos más importantes de la cultura.
C.      se vale de fechas y nombres para carac­terizar una situación.
D.      hace una mirada retrospectiva para dar cuenta de los cambios culturales de Amé­rica

14. La estrategia expositiva del texto consiste en plantear

A.      la existencia de un referente cultural que articula distintos periodos históricos.
B.      las relaciones que se dan en distintos momentos de la cultura americana.
C.      la existencia de momentos históricos en el desarrollo de la cultura americana.
D.      Las relaciones que se dan entre periodos históricos de la cultura americana.

15. En el texto la relación entre lo Europeo y lo Latinoamericano es vista desde una  perspectiva

A.      histórico económica.
B.      antropológico cultural.
C.      filosófico religiosa
D.      social geográfica.

16. En el texto anterior se resalta

A.      la presencia, en la cultura americana, de diferentes momentos artísticos que dependen de una situación histórica particular.
B.      la existencia de una matriz cultural en América que atraviesa distintos periodos históricos y matiza su manifestación cultural.
C.      el arte como elemento articulador de las formas en que se manifiesta la cultura enla sociedad americana.
D.      la historia social como elemento que determina la manera como se manifiesta el arte en la cultura americana.


17. En el texto anterior la cultura de “summa” hace referencia a

A.      los diversos temas objeto de escritura las crónicas, diarios y cartas.
B.      la coexistencia de lo mítico y lo foráneo en la consolidación de la cultura de americana.
C.      una forma mítica de experimentar el mundo ya una forma particular de narrarlo.
D.      las formas como fue retratada la cultura americana en los escritos o crónicas de Europa.

18. Un texto que se acerque a lo expuesto por Cruz Kronfíl a cerca de lo que es la gran matriz de la “summa” podría decir

A.      “América Latina, una crónica de lo maravilloso en lo real”
B.      “Lo maravilloso, lo sobrenatural y lo monstruoso en la historia de América”
C.      “Las limitaciones del arte en América puestas por la pobreza cultural”.
D.      “El progreso del arte en América y su potente penetración Europea”.



RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 A 24 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO.

JUNTOS
Me miras, de cerca me miras cada vez mas de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez mas de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de dores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos e dolor es dulce, y i nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra m como una luna en el agua.
Rayuela. Capitulo 7. Julio Cortazar

19. La “instantánea muerte” de que habla el texto se refiere a un

A.      dolor extremo.
B.      beso apasionado
C.      temblor momentáneo
D.      terrible aliento.

20. En el texto la referencia al cíclope (monstruo o gigante mitológico de un sólo ojo) se presenta como una

A.      alegoría en relación con la cercanía estrecha de dos amantes.
B.      exageración del jugo amoroso de dos seres.
C.      metonimia que le designa al juego amoroso un nombre.
D.      hipérbole en la que se engrandece una relación de acercamiento.

21. El presente texto pertenece a una novela que propone varios juegos al lector (desde su  título: Rayuela). El juego que plantea el texto aquí se da entre

A.      las acciones de los personajes y sus sensaciones.
B.      las miradas de los personajes y su cercanía.
C.      los besos y la respiración de los personajes
D.      los aromas y los sentimientos de los personajes.

22. Según la mitología griega, (los cíclopes eran hijos de la diosa Gea (la tierra) y eran semejantes a los dioses en vigor físico; pero poseían un solo ojo en su frente. En el presente texto este ser mitológico sirve para comprender la

A.      diferencia entre el amor de los dioses y el de los hombres.
B.      forma en que se miran los personajes.
C.      manera en que dos cuerpos se hacen uno solo.
D.      fortaleza de quienes se aman mucho.

23. Expresiones como “perfume viejo”, ‘fragancia oscura”, “sabor a fruta madura’, se utilizan                 en el texto para simbolizar

A.      experiencias sensoriales.
B.      situaciones extrañas.
C.      pensamientos confusos.
D.      anhelos imposibles.

      24. El comienzo de un poema de San Juan de la Cruz dice: “Oh llama de amor viva! que tiernamente hieres / de mi alma en el más profundo centro”. Estos versos guardan la misma relación con el texto “juntos”, de Rayuela, al oponer

A.      alma y cuerpo.
B.      placer y agonía.
C.      fuego y agua.
D.      silencio y deseo.


Prueba de Matemáticas

TODAS LAS PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNIÇA RESPUESTA.

Mundiales Fútbol

Cada cuatro años la FIFA realiza el Campeonato Mundial de Fútbol en el que participan 32 selecciones.

Las 32 selecciones se distribuyen mediante un sorteo, en 8 grupos de 4 equipos cada uno. Para evitar e enfrentamiento entre favoritos, en la primera ronda eliminatoria los 8 equipos considerados corno los mejores se asignan como cabeza de grupo.

En la primera ronda cada equipo juega una vez contra cada uno de los demás equipos de su grupo y se eliminan dos equipos de cada grupo. Entre los 16 clasificados se eliminan 8 y en la siguiente ronda se eliminan 4. Entre los 4 que quedan se determina el campeón, subcampeón tercero y cuarto.

25. Si en la primera ronda de un campeonato, en uno de los grupos el promedio de goles anotados por partido fue de 2,5 goles, el total de goles anotados en este grupo fue

  1. 10
  2. 15
  3. 20
  4. 24

26. La probabilidad de que en un mundial el equipo campeón, no sea uno de los equipos cabeza de grupo es
  1. 7/8
  2. 1/8
  3. 3/4
  4. 1/4
27. Antes de iniciar un campeonato una persona decide hacer una apuesta sobre los 2 equipos que llegarán a la final. ¿Cuántas apuestas diferentes puede hacer?
  1. 16
  2. 32
  3. 16 X 31
  4. 32 X 31
28. A las semifinales de un campeonato llegan los equipos A1, A2 A3 y A4 El equipo A1 se debe enfrentar a A3 y A2 a A4 Los ganadores disputarán el primer y segundo lugar y los perdedores el tercero y cuarto ¿De cuántas maneras diferentes estos equipos pueden ubicarse en el primero, segundo, tercero y cuarto lugar?
  1. 4
  2. 10
  3. 16
  4. 24


No hay comentarios:

Publicar un comentario