Buscar este blog

miércoles, 29 de septiembre de 2010

TALLER


EL VIGILANTE
1) Lee el siguiente texto y a continuación responde a las preguntas que se formulan:

Que griten. Yo, como si fuese sordo. Que arañen sus elegantes forros de seda. A mí solo me pagan para que vigile esto, no para que cuide de ellos ni para que me quiten el sueño con sus gritos. ¿Que bebo demasiado? No sé qué harían ustedes en mi lugar. Aquí las noches son muy largas… Digo yo que deberían tener más cuidado de ellos, no traerlos aquí para que luego estén todo el tiempo gritando, como lobos. Ahora bien, que griten. Yo, como si fuese sordo.  Pero si a alguno se le ocurre aparecer por aquí, lo desbarato y lo mando al infierno de una vez, para que grite al Demonio… Pero a mí que me dejen. Tengo que beber para coger el sueño. Si ellos están sufriendo, si están desesperados, que se aguanten un poco. Nadie es feliz. ¿Qué culpa tengo yo de que los entierren vivos? Y claro, ellos gritan.
Felipe Benítez Reyes, El vigilante

1.1. ¿A qué clase de palabra pertenecen los elementos señalados en negrita? Pon la respuesta justo debajo de la palabra.
1.2. ¿Recuerdas cuáles eran las formas no personales del verbo? Infinitivo, gerundio y participio. Señala las que encuentres en el texto.
1.3. ¿A qué clase de texto pertenece este fragmento? Piénsalo bien y explica por qué.


1.4. ¿Qué tipo de sustantivos son? A continuación divídelos en raíz, prefijos y sufijos.
Cementerio è
Bebida è
Flores è
Pesadilla è
Sufrimiento è
Encinar è

1.5. Indica en qué tiempo, modo, número y persona están los siguientes verbos:
Griten è
Hayas estado è
Comprendieses è
Estabas è
Pensarías è
Hubimos llegado è
Hubiéramos aceptado è

1.6. Separa en sujeto y predicado las siguientes oraciones. A continuación subraya sus núcleos:
-          Los muertos gritaban desde sus ataúdes.
-          Desde su garita el vigilante los escuchaba
-          No se oían los gritos desde la terraza
-          En tu casa vive un fantasma.
1.7. Indica si son determinantes o pronombres los elementos destacados en negrita. Di también de qué tipo son.
- Algunos habían llegado antes que tú.
- Los chicos los han dejado tirados en la papelera.
- Algún día sabrás mi verdad.
- Pocos niños hoy en día comen tan poco.
- Aquella es mi hija Claudia.
- Para mí que nos está mintiendo.
1.8. Coloca la forma adecuada en los huecos correspondientes:
- Quizás _____________ (haya/halla) un nido en la cima de ese árbol.
- ______ (él/el) desconoce que un ____________ (rayo/rallo) _____ (ha/a) caído sobre su casa.
- Al _____________ (rayar/rallar) las zanahorias ten cuidado de no cortarte.
- Hemos tomado un ______ (te/té) en la cafetería y después apareciste ____ (tú/tu).
- Estuvo __________ (errando/herrando) por las calles hasta que me encontró a _____ (mí/mi).
- Voy _____________ (haber/a ver) si tengo una aspirina en ________ (mí/mi) bolso.
- Al ______________ (revelar/rebelar) las fotos veremos qué tal hemos salido.
- Si te estás ____________ (callado/cayado) te doy a _____ (tí/ti) un caramelo.
- ____________ (tubo/tuvo) que irse porque la puerta no ___________ (habría/abría).
- Cuando __________ (iva/iba) por la calle ___________ (halló/hayó) una sortija de oro.


1.9. Continúa el intrigante fragmento de El vigilante.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 12


CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LOS SONETOS DE LA MUERTE (G. Mistral)

Del nicho helado en que los hombres te pusieron
Te bajaré de la tierra humilde y soleada
Que he de dormirse en ella los hombres no supieron
Y que hemos de soñar sobre la misma almohada
1. En el primer verso, qué figura literaria se presenta:
A) Hipérbole
B) Descripción
C) Parasíndeton
D) Comparación
E) Hipérbaton

2. La función comunicativa que prima en estos versos es:
A) Referencial
B) Conativa
C) Metalingüística
D) Emotiva
E) Fática

3. “Es preciso separar la enseñanza profesional de la investigación científica, ya que ni en los profesores ni en los muchachos se confunda lo uno con lo otro, da pena que ahora lo uno dañe a lo otro. Sin duda, el aprendizaje profesional incluye muy principalmente la recepción del contenido sistemático de no pocas ciencias. Pero se trata del contenido, no de la investigación, que en él termina”. Misión de la Universidad (J.Ortega).
El texto anterior tiene características de:
A) Cuento
B) Ensayo
C) Descripción
D) Boletín
E) Ninguna de las anteriores

4. Lee el siguiente diálogo:
�� Mas…¿Qué creéis, señor, que debe hacerse en esta enfermedad?
�� ¿Qué creo que debe hacerse?
�� Sí.
�� Mi opinión es que se la vuelva al lecho y que se la haga tomar como remedio una buena cantidad de pan ensopado en vino.
�� ¿Y eso para qué, señor?
�� Porque hay en el vino y el pan, mezclados, una virtud simpática que hace hablar. ¿No veis claramente que no se da otra cosa a los loros y que aprenden a hablar tomando eso?
�� Eso es verdad. ¡Ah, qué grande hombre! ¡Pronto! Traed mucho pan y mucho vino.
¿El tipo de razonamiento utilizado por el emisor de esta argumentación es por?
A) Autoridad
B) Causa
C) Analogía
D) Signos
E) Generalización

5. ¿ Cuál(es) de el(los) siguiente(s) ejemplo(s) no corresponde a una situación de discurso público?
I. Conversación telefónica
II. Reunión de apoderados
III. Discurso del 21 de mayo
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I y III

6. En tu clase de Lenguaje y Comunicación el profesor les lee el siguiente texto:
“…Su nombre es Dulcinea; (…) su hermosura sobre humana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de la belleza que los poetas dan a sus damas”
¿Qué recurso utilizó el autor del texto?
A) Argumentativa
B) Causa – efecto
C) Narrativa
D) Enumerativa
E) Descriptiva


7. Asistes a una conferencia sobre “Literatura Hispanoamericana”, el orador lee el siguiente fragmento:
“¿Hay un lenguaje literario hispanoamericano distinto al de los españoles? Lo dudo. Por encima de las fronteras y del océano se comunican los estilos, las tendencias y las personalidades. Hay familias de escritores, pero esas familias no están unidas ni por la sangre ni por la geografía, sino por los gustos, las preferencias, las obsesiones. Más de un escritor hispanoamericano desciende de Valle Inclán, que a su vez desciende de Darío y que aprendió mucho en Lugones. ¿Entonces? Debemos distinguir entre las influencias literarias, los parecidos involuntarios y las diferencias irreductibles. Las primeras han sido recíprocas y profundas. Los estilos, las maneras y las tendencias literarias nunca son nacionales. Los estilos son viajeros, atraviesan los países y las imaginaciones, transforman la geografía literaria tanto como la sensibilidad de autores y lectores.”
¿Cuál ha sido su propósito?
A) Argumentar
B) Describir
C) Enumerar
D) Narrar
E) Todas las anteriores

8. Prepararás un trabajo para tu clase de Lengua Castellana y Comunicación. Los requisitos del profesor son los siguientes: la función dominante debe ser la apelación, emplear recursos tanto verbales como no verbales, pero enfatizando en los recursos no verbales, ¿qué deberías elegir?
A) Ensayo
B) Entrevista
C) Afiche
D) Cuento
E) Crónica

9. En la pregunta anterior los actos de habla corresponden respectivamente a:
A) Representativo – directivo
B) Expresivo – directivo
C) Expresivo- representativo
D) Directivo – expresivo
E) Directivo – representativo


Lee atentamente el siguiente fragmento del prólogo de Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes y Saavedra.
“Este que veis aquí, de rostro aguileño; de cabello castaño; frente lisa y desembarazada; de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata que no ha veinte años que fueron de oro; los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y esos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande ni pequeño; la color viva, antes blanca que morena, algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies; este digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo El viaje del Parnaso, a imitación del de César Caporal Perusino, y otras obras que andan por ahí descarriadas y quizá sin el nombre de su dueño: llámase comúnmente Miguel de Cervantes y Saavedra.”

10. El fragmento anterior corresponde a un(a):
A) Caricatura
B) Etopeya
C) Retrato
D) Prosopografía
E) Descripción

Lee atentamente el siguiente fragmento de la obra Sub Terra de Baldomero Lillo.
“La mina no soltaba nunca al que había cogido y, como eslabones nuevos que se sustituyen a los viejos y gastados de una cadena sin fin, allí abajo, los hijos sucedían a los padres y en el hondo pozo el subir y bajar de aquella marea viviente no se interrumpía jamás. Los pequeñuelos, respirando el aire emponzoñado de la mina, crecían raquíticos, débiles, paliduchos, pero había que resignarse, pues para eso habían nacido.”
11. ¿A qué tendencia corresponde el texto anterior?
A) Naturalista
B) Realismo Existencial
C) Realismo
D) Realismo Mágico
E) Surrealismo

12. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al soliloquio?
A) Composición poética de estructura definida.
B) Figura mediante la cual se aumenta exageradamente lo que se expresa.
C) Parlamento del narrador testigo.
D) Reflexión en voz alta de una persona dirigida a sí mismo.
E) Parlamento de un personaje que se encuentra solo y se dirige al público.

13. Lo que diferencia al Drama de la Tragedia es que en ésta última:
A) Los elementos cómicos son escasos.
B) Sus personajes no siempre pertenecen a la nobleza.
C) La presencia del pueblo es fundamental.
D) El antagonista es el destino que siempre triunfa.
E) Está fuertemente arraigada en la realidad.

Elija la alternativa que más represente una interpretación del sentido del enunciado de cada pregunta, o que traslade su significado a otra expresión análoga.

14. El amor es el vino que más pronto se avinagra.
A) Donde reina el amor, las leyes sobran.
B) Amor, pocas veces da placer y muchísimas dolor.
C) El amor es bueno, pero ligero destruye el corazón.
D) Al bueno por amor y al malo por temor.
E) El vino embriaga tanto como el amor.

15. Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor sale por la ventana.
A) El amor se engrandece con las carencias materiales.
B) Pobreza y amor: la dicotomía de la vida conyugal.
C) El amor se debilita ante los pesares de la necesidad.
D) La puerta simboliza el ingreso de la pobreza espiritual.
E) La pobreza destruye los cimientos de la fraternidad.

16. Haz el bien y no mires a quien.
A) Ayudando se llega al cielo.
B) El que da, recibe.
C) Es de bien nacidos ser agradecidos.
D) De desagradecidos está lleno el infierno.
E) Presta auxilio a villanos y religiosos.

17. El éxito tiene cien padres, el fracaso es huérfano.
A) El éxito y el fracaso: las dos caras de la vida.
B) Del éxito todos se hacen cargo, del fracaso nadie.
C) Los fracasos reiterados ahuyentan a los amigos.
D) El éxito en la vida siempre tiene múltiples responsables.
E) El fracaso nunca es reconocido y pronto se olvida.

18. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
A) Que debemos mantenernos en constante actividad.
B) Que vivamos intensamente el presente.
C) Para conseguir el éxito es importante trabajar.
D) Que evitemos posponer el trabajo.
E) Ninguna de las anteriores.


19. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
A) Que los camarones están siempre atentos.
B) Que debemos ser como los camarones.
C) Que debemos estar siempre atentos.
D) No hay que dejarse arrastrar por otros.
E) La vida pasa a gran velocidad.

20. “No conozco sino la libertad de estar preso en alguien cuyo nombre no puedo oír sin escalofríos”
                                                                           Luis Cernuda
A) Tu frialdad me consume.
B) Amar es como dejarse encarcelar por quien amamos.
C) La prisión es el único estado que el hablante reconoce.
D) La libertad de amar es, en el fondo, lo mismo que la prisión.
E) El hablante tiene una perturbada visión de las relaciones interpersonales.

21.
“Vuelves a mí
Porque el asesino
Siempre vuelve
Al lugar del crimen”
Oscar Hahn
A) El hablante indica que su interlocutor es un asesino.
B) El asesino siempre vuelve, así como lo hace el interlocutor.
C) El lugar del crimen es donde antes se conocieron.
D) El amor es como un encuentro entre asesinos.
E) Se establece una relación entre el amor y un asesinato.

22. “Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías en los cines marchito, impenetrable”
Pablo Neruda
A) El hablante está desilusionado del mundo de las grandes ciudades
B) El hablante preferiría tener otra condición, tal vez ser un animal o vegetal
C) El hombre se encuentra atrofiado en su condición de tal por el mundo de hoy
D) El hablante se muestra agobiado por su humanidad
E) La depresión y la angustia se presentan como rasgos propios del “ser hombre”

INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PREGUNTAS DE MANEJO DE CONECTIVOS:
Elija la alternativa que presente los conectores más adecuados para mantener la cohesión del texto propuesto.
23. Un texto es la expresión _________ o escrita de un acto de_________
A) virtual – reflexión
B) emocional – proyección
C) oral – comunicación
D) manifiesta - interacción
E) Ninguna de las anteriores

24. El desarrollo de la cultura artística en una sociedad le permite mejorar su nivel __________
A) económico
B) espiritual
C) conservador
D) académico
E) racional

25. ____________ es el acto de producir ____________ en un contexto comunicativo.
A) El habla un mensaje
B) La enunciación un discurso
C) La comunicación un código
D) La enunciación un efecto
E) El código una lengua

26. Cuando producimos un discurso, lo hacemos considerando a los___________ implicados y __________________ en que nos encontramos.
A) mensajes la situación concreta
B) receptores los canales
C) interlocutores la situación concreta
D) códigos la distancia
E) participantes la distancia

27. ____________ es la unidad básica de la conversación y corresponde al tiempo durante el cual cada participante toma sucesivamente la palabra.
A) El turno de habla
B) El diálogo
C) El tema
D) La opinión
E) La respuesta

28. El turno de habla se puede tomar cuando ____________, ___________ o ___________.
A) se produce un silencio - otro hablante pide el turno - se rebate lo dicho
B) se cede - se entrega una respuesta - se rebate lo dicho
C) el hablante lo cede - otro hablante lo toma verbalmente - otro hablante pide el turno
D) se espera una respuesta - se pide el turno - el hablante lo cede
E) otro hablante lo toma verbalmente - se produce un silencio - se cede.

29. Los elementos que caracterizan al foro son la ________ y _________.
A) participación espontánea de los participantes – la presencia de un coordinador
B) formar opinión en la audiencia – dirigido a un gran número de personas
C) presencia de un coordinador – dirigido a un gran número de personas
D) lectura de tesis – la participación espontánea de los participantes
E) lectura de tesis – la presencia de un coordinador

30. Cuando decimos “está lloviendo”, la función del lenguaje presente es_________:
A) emotiva
B) conativa
C) poética
D) referencial
E) fática

31. ......................... usamos relojes digitales, donde no hay manecillas análogas, el tiempo se ha vuelto cada vez.....................intangible y frío.
A) debido a que más
B) ya que como
C) si por esto
D) aunque pues
E) porque menos

32. La comida rápida (fast food) tiene muchos defensores; ........................, han comenzado a surgir movimientos contrarios que bregan...................la comida lenta (slow food).
A) Mientras de
B) ya que por
C) sin embargo por
D) en la medida que para
E) pero con

33. ......................Victor Jara y Violeta Parra estén muertos, mucha gente opina que sobreviven en la memoria .........................las nuevas generaciones. ¿O no?.
A) si bien por
B) mientras hasta
C) aunque de
D) por más que mas
E) a pesar de que con

34. ...........................la bolsa de Comercio caía estrepitosamente, los inversionistas .....................osados se atrevían a comprar acciones a bajo precio.
A) ya que mas
B) como si
C) si aunque
D) mientras más
E) entre tanto menos

35. Los Rolling Stones .........................U2 llegarán mañana a Chile,.................viajarán a Buenos Aires.
A) como no obstante
B) además incluso
C) y ulteriormente
D) hasta sin embargo,
E) con luego

36. El dinero no lo es todo. ...................... están los diamantes
A) después
B) también
C) mas
D) tampoco
E) incluso

37. A Leopold Zelig sus padres lo castigaron sólo una vez ......................niño. Comenzaron en Enero del 46 y ..................... terminaron .................. hasta entrada la primavera del 51.
A) mientras sólo pero
B) cuando no sino
C) pero sí también
D) de ni sino
E) siendo cuando en

38. ...................... el ciprés le dio el primer beso .................... los labios.
A) Junto en
B) Bajo sobre
C) Bajo en
D) En a
E) Donde en

PLAN DE REDACCIÓN
A partir de los enunciados propuestos, busque el orden más adecuado para proponer una secuencia coherente de ideas. Use el título como referente de este posible orden.

39. "Marta Brunet"
1. Veraz, honrada, decidida, hondamente dramática, recorre todos los caminos con sencillez y seguridad absoluta.
2. En sus obras prefirió analizar problemas anímicos; el paisaje aparece en un segundo plano y sólo en la medida en que puede contribuir a ambientar los hechos.
3. Marta Brunet, escritora chilena; nacida en Chillán, sigue en celebridad a Gabriela Mistral.
4. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura el año 1961.
5. Entre sus obras deben citarse: Montaña Adentro, Reloj de Sol, María Nadie y Amasijo.
A) 3-4-5-1-2
B) 3-1-4-2-5
C) 5-1-2-3-4
D) 5-1-3-2-4
E) 3-5-2-4-1

40. "La sociedad actual"
1. Los problemas contemporáneos que dificultan la vida en sociedad.
2. La sociedad: reunión de personas.
3. La paz, seguridad y armonía: factores que favorecen la preservación de la vida en sociedad.
4. Los sociólogos: una ayuda para mantener la integración social.
5. Necesidades que han dado origen a la vida en sociedad.
A) 2-5-4-1-3
B) 2-5-3-1-4
C) 5-2-3-1-4
D) 5-2-4-1-3
E) 2-5-3-4-1


41. "La estética"
1. Tales como la ciencia, la ética y la técnica.
2. Ya que nos permite mirar el mundo objetivo y saber lo que es bello o feo.
3. Por ello podemos decir que se encuentra al mismo nivel de otras formas de conocimientos.
4. Tanto en la naturaleza como en las obras de arte.
5. Podemos considerarla una forma de conocimiento.
A) 5-2-4-3-1
B) 3-2-5-4-1
C) 4-5-3-2-1
D) 5-2-4-1-3
E) 4-5-2-3-1

42. "Las comunicaciones"
1. El hombre necesita comunicarse cada vez con mayor rapidez.
2. El avance tecnológico ha influido en todas las esferas del vivir.
3. El telégrafo fue revolucionario en su época.
4. Las expansiones territoriales son un factor determinante en este sentido.
5. Hoy la radio-comunicación responde a la necesidad de los tiempos.
A) 5-1-3-2-4
B) 1-4-2-3-5
C) 1-2-4-3-5
D) 5-2-3-4-1
E) 3-5-4-2-1

43. “Frases Proverbiales”
1. Pues no hay nada peor que “ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.
2. En fin, lo principal es ser oportuno y cauteloso, ya que “por la boca muere el pez”.
3. La sabiduría popular no sólo se halla en los libros, sino también en las costumbres y tradiciones.
4. Lo mejor es andarse con cuidado, “al pasito por las piedras” y que no le tilden de sabiondo.
5. Aunque hay que tener cautela, porque “bueno es el cilantro, pero no tanto”.
A) 4-5-1-2-3
B) 4-3-5-1-2
C) 3-2-4-5-1
D) 3-5-4-1-2
E) 3-4-1-2-5

44. “Educación superior”
1. Toda la sociedad concuerda en que una buena educación es el fundamento del progreso del país.
2. Lamentablemente, el problema económico puede dificultar el acceso de jóvenes que egresan de la Enseñanza Media.
3. La Educación Superior es cada vez más una exigencia laboral para los jóvenes que egresan de la Enseñanza Media.
4. Las Universidades privadas y la educación técnica de nivel superior abren también grandes perspectivas laborales.
5. La Universidad tradicional es una buena alternativa de estudio, pero no la única.
A) 1-3-5-4-2.
B) 2-5-4-1-3.
C) 1-2-3-5-4.
D) 3-1-5-4-2.
E) 1-5-4-2-3.

45. “Concurso Literario”
1. El trabajo deberá ser presentado escrito a máquina con copias y seudónimo.
2. Pueden participar los estudiantes regulares y egresados de nuestra Casa de Estudios
3. Se entregará un primer premio y dos menciones honrosas. ¡Participen!
4. Nuestra Universidad ha decidido realizar un concurso literario con el objetivo de estimular la creación artística de los jóvenes.
5. El género del concurso será la poesía y el tema, libre.
A) 2-3-1-4-5
B) 4-5-2-1-3
C) 4-2-5-1-3
D) 4-3-5-1-2
E) 3-1-4-5-2

46. "Las Teorías de la Literatura"
1. Las teorías de la literatura reflexionan sobre el texto semiotizado.
2. Lo semiótico y la teoría del texto son dos ejemplos de teorías literarias.
3. Algunas proponen describir el texto, otras, desenmascararlo.
4. Estas teorías pretenden entregar metodologías que ayuden a desentrañar el sentido del texto.
5. Todas ellas anclan sus presupuestos en determinadas concepciones filosóficas.
A) 1 - 4 - 3 - 5 - 2
B) 1 - 4 - 5 - 3 - 2
C) 1 - 5 - 4 - 3 - 2
D) 1 - 5 - 4 - 2 - 3
E) 1 - 2 - 3 - 4 – 5

47. “Semiótica”
1. Observa cómo el sujeto construye, a través del discurso, a sí mismo y al mundo.
2. En el plano del enunciado construye el mundo objetivo.
3. La semiótica es la ciencia que estudia el comportamiento del signo en la vida social.
4. En el plano de la enunciación se construye como sujeto.
A) 3-1-4-2
B) 3-1-2-4
C) 1-4-2-3
D) 3-4-2-1
E) 2-4-1-3

48. “Un merecido descanso”
1. El viaje soñado: sol, mar, compañía y tranquilidad.
2. Después de un agotador año, imaginaba un merecido viaje de descanso.
3. Conversación con la familia sobre lugares a visitar.
4. Posibilidades reales de un viaje en familia.
5. Consenso: vacaciones arriba de un barco.
A) 2-1-3-4-5
B) 1-2-4-3-5
C) 2-3-4-5-1
D) 2-1-4-3-5
E) 2-4-3-5-1

SECCIÓN N° 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y LÉXICO CONTEXTUAL
(49-56)
1. “Una de las preguntas más frecuentes que podemos hacernos en la investigación literaria, es la relacionada con la esencia estructural de lo poético. Si buscamos una diferencia decisiva entre la prosa y la poesía veremos que, mientras la prosa guarda una concordancia casi permanente entre las estructuras sintácticas y los contenidos semánticos, ideas, sentimientos, la poesía en la medida en que se acerca a lo puro pierde el respeto al paralelismo grafo o tono semántico.
2. Al lenguaje poético, en consecuencia, no le interesa la claridad, la coherencia lógica, las leyes gramaticales, la significación dada a las palabras por los diccionarios, o sea, la denotación; por el contrario, busca conscientemente asumir actitudes antisemáticas, en que las palabras adquieren valores nuevos, desconocidos, o sea, se enriquecen con las connotaciones: en lugar de constituir significantes de fronteras enmarcadas, se convierten en motivaciones afectivas o intelectuales. En suma; la prosa es denotativa, en especial la prosa científica; la poesía es connotativa, en especial la poesía pura.
3. Hay que dejar en claro que estas impertinencias de lenguaje, estas desviaciones de lo normal, deben respetar ciertas normas, ciertos umbrales de inteligibilidad a fin de que el lenguaje no pierda su función primaria de servir como medio de comunicación. Se evitan así las expresiones herméticas, indescifrables. Finalmente cabe señalar que esta desviación del lenguaje poético se ha ido acentuando en el tiempo.
4. Al analizar concretamente estas desviaciones, encontramos que una de las primeras rupturas se produce en los versos entre el nivel fónico y el nivel semántico: no hay correspondencia entre la unidad lineal denominada verso y el mensaje en el contenido. No hay coincidencia entre la pausa que necesariamente debe existir a fin de verso con las pausas exigidas por la sintaxis. El verso debe respetar la pausa, aunque el sentido lógico quede cortado.”
                                                               Fuente : Texto Castellano, 2º año Medio, Editorial Zig-Zag

Preguntas de Comprensión de Textos
52. De acuerdo al texto es VERDADERO que:
A) La prosa y la poesía guardan concordancia permanente entre las estructuras sintácticas y los contenidos semánticos.
B) La prosa es esencialmente connotativa.
C) El verso debe respetar la pausa, no importa que rompa el sentido lógico.
D) Hay correspondencia entre verso y mensaje.
E) Las desviaciones del lenguaje poético se observan básicamente en la obras clásicas.

53. En el texto se sostiene que el lenguaje debe respetar ciertos umbrales de inteligibilidad, a fin de:
A) Dislocar la sintaxis.
B) Dejar en claro que las impertinencias del lenguaje deben respetar ciertas normas.
C) Producir rupturas entre lo fónico y lo semántico.
D) Que prevalezcan las impertinencias del lenguaje.
E) Que no pierda su función primaria, servir como medio de comunicación.
54. Del segundo párrafo se infiere que:
A) El lenguaje poético apela a la inteligencia emocional e intelectual del sujeto lector.
B) El lenguaje poético se interesa por la lógica, las leyes esenciales y la denotación, es decir, por la significación dada a las palabras.
C) La poesía pura es connotativa.
D) Sólo en la poesía de lo cotidiano aparecen desviaciones débiles.
E) La prosa científica es denotativa.

55. La idea que mejor resume el tercer párrafo es:
A) Impertinencias del lenguaje poético y su contrapartida: la poesía de lo cotidiano.
B) Las desviaciones del lenguaje deben respetar ciertas normas con el fin de que puedan ser decodificadas.
C) La función primaria del lenguaje: la comunicación.
D) Las expresiones herméticas indescifrables, en lo poético.
E) Las desviaciones del lenguaje: su aumento a través de los tiempos.
56. ¿Cuál es el mejor título para el texto leído?
A) Figuras literarias en la poesía.
B) La denotación y la connotación.
C) Introducción a la estructura poética.
D) Diferencias entre el lenguaje de la prosa y la poesía.
E) Interpretación del lenguaje poético.

 (57-64)
1. “El fuerte descenso de la población indígena obedeció a causas diversas que no pueden resumirse de modo simplista atribuyéndolas sólo a la guerra con los conquistadores, aunque sin duda ésta tuvo mucho que ver en el descenso de población en la región araucana.
2. La difusión de nuevas enfermedades fue la causa principal de la catástrofe demográfica. La epidemia de viruela, sarampión y gripe que desde 1586 se extendió desde Cuzco y Potosí alcanzó también las tierras de Chile, ocasionando gran mortandad entre la población indígena, cuyo organismo carecía de defensas naturales ante enfermedades desconocidas.
3. Deben añadirse también otras circunstancias si se quiere comprender la amplitud del fenómeno. El trabajo obligatorio en las encomiendas y la reconstrucción de la mita supuso endurecer las condiciones de vida. Pero no fue menor el efecto de producir excedentes para los caciques, para el tributo o para obtener los ingresos que permitirían pagar las tasas que se les impusieron en diferentes momentos. Los desplazamientos de población para trabajar en tierras distantes ocasionaban un constante número de víctimas, pero quizá era más notable aún la consecuencia que implicaba en cuanto a la desestructuración de las familias y los poblados. En las regiones sometidas al dominio español, se puso fin a la poligamia y los religiosos la persiguieron, reduciendo las amplias descendencias de antaño.
4. Desde la llegada de los españoles en 1540 hasta fin de siglo, la población autóctona al norte del río Maule (amplia región en la que se había asentado la colonización) había descendido en cuatro quintas partes. En 1695, se informaba a la Corona de las dificultades halladas para disponer de mano de obra indígena “por haberse consumido” la mayoría. Al norte del Biobío, la provincia bajo control español apenas registraba unos veinte mil indígenas de los más de doscientos mil que se ha calculado que habitaban la región en 1535”.
(Fuerte retroceso de la población indígena, en Enciclopedia de Chile, Editorial Océano, 1999, p. 633).

Preguntas de Comprensión de Textos
60. La principal intención del emisor es:
A) Relatar los hechos más importantes de la conquista.
B) Describir las costumbres que diezmaron a la población araucana.
C) Explicar las causas de la disminución de población indígena en el Chile colonial.
D) Argumentar a favor de la Corona española.
E) Exponer los logros de la conquista española en Chile.

61. ¿ Qué alternativa NO contiene una causa de la disminución de población indígena?
A) El fin de la poligamia en algunas regiones.
B) Las epidemias declaradas en ese período.
C) La guerra entre araucanos y españoles.
D) Los desplazamientos de la población para trabajar.
E) Las dificultades para hallar mano de obra.

62. El último párrafo del texto tiene la función de:
A) Resumir las causas del descenso de población indígena.
B) Comprobar con datos históricos el descenso de la población indígena.
C) Proponer una nueva visión del problema.
D) Enumerar tres hechos históricos.
E) Reiterar los argumentos dados en párrafos anteriores.

63. El texto anterior corresponde a un discurso:
A) Crítico
B) Ensayístico
C) Descriptivo
D) Expositivo
E) Narrativo

64. ¿Qué tipo de factores influyeron en el descenso de la población indígena?
I. Económicos
II. Religiosos
III. Sociales
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) I, II y III

 (65-72)
1. “Los juegos automáticos de video, única diversión en la que el protagonista está irremediablemente condenado a la derrota, son una premonición del holocausto nuclear. Se introduce una moneda en la máquina y se ha ganado uno el derecho al combate final. Se aprietan botones, se manipulan palancas y se ve cómo van cayendo bombas que arrasan el universo.

2. Casi todas las máquinas tienen como tema una guerra en el espacio. Sobre una pantalla de televisión aparece un enemigo implacable con el que no hay posibilidad de diálogo ni de negociación. Este adversario exterminador  monstruos, calaveras, robots, lanzas y figuras geométricas está poderosamente armado; sus recursos son ilimitados. En contraste, el jugador sólo cuenta con armas limitadas que convierten su tarea inmediata en un acto de supervivencia. No hay tregua ni respiro; si lo matan, no podrá ganar puntos. Cuando el jugador hábil gana el derecho a revivir su civilización, el inhumano adversario aparece de nuevo con renovada belicosidad. No hay escapatoria. Hasta el más perfecto jugador termina por fatigarse y finalmente sucumbir.

3. Estos juegos de video en su forma actual, serían inconcebibles si el mundo no dispusiera de los medios para hacernos volar en pedazos. No podrían existir sino en un mundo en el que el Apocalipsis ha dejado de ser un término bíblico para convertirse en una posibilidad a corto plazo. “Los Comandos de Misiles”, “Los Invasores del Espacio”, no importa cual sea su nombre, todos estos juegos se refieren al mismo conflicto bélico. A los rivales se les modela con las formas más increíbles: robots, relámpagos de energía, escorpiones, arañas, bolas que todo lo aplastan; pero siempre, finalmente son la destrucción total y la muerte. La guerra ha terminado y, como era de esperarse en una confrontación nuclear, la hemos perdido.

4. Juegos como éstos purgan la guerra nuclear de su irrealidad y le ofrecen al jugador una función en el fin del mundo, permitiéndole un presentimiento, y hasta un papel, en su propia muerte. Al jugador se le concede por lo menos, en la yema de sus dedos, un control mínimo de un futuro inimaginable. El ritual que pronostica el desenlace y el terror resulta, a la vez, un modo de consolar a su protagonista. La nave puede extinguirse, pero el cuerpo real en la sala de juego, sigue respirando. Las máquinas proporcionan la ilusión de un final total y, al mismo tiempo, sobrevivirlo. Esta mezcla de lo irreal y lo real parece un símbolo perfecto de la vida de nuestra época.”
Preguntas de Léxico Contextual

Preguntas de Comprensión de Textos
68. Son aspectos mencionados sobre los juegos automáticos de video, EXCEPTO su (s):
A) Razón de ser
B) Características
C) Carácter inoficioso
D) Temática
E) Intenciones

69. El propósito del texto anterior es:
A) Destacar el valor didáctico de los juegos automáticos de video.
B) Censurar la naturaleza bélica de estos juegos de video y su finalidad.
C) Denunciar la mentalidad siniestra de los aficionados a los juegos de video.
D) Explicar el mecanismo de proyección psicológica que permite los juegos de video.
E) Reconocer la capacidad de inventiva de los creadores de estos juegos de video.

70. Es una característica de los juegos automáticos de video:
A) Su diversidad de temas.
B) La complejidad manual.
C) El enemigo compasivo.
D) Las suspensiones de hostilidades.
E) La progresión de la belicosidad.

71. Según la lectura, los juegos automáticos de video, en su versión actual, han sido diseñados así porque:
A) La perversidad del ser humano no tiene límites.
B) Ya habían sido profetizados en la Biblia.
C) La humanidad ha alcanzado un inmenso poderío destructor.
D) Son una realidad a corto plazo.
E) El mundo no tiene escapatoria y tendrá que volar en mil pedazos.

72. Las situaciones planteadas por los juegos automáticos de video adquieren una dimensión:
A) Real
B) Ideal
C) Simbólica
D) Crítica
E) Utópica

 (73-80)
1. En todo el mundo, alrededor de 1908 – 1910, el cine sale de la etapa primitiva y afronta de lleno los problemas productivos y estéticos vinculados con su naturaleza bifronte, que lo hace al mismo tiempo una industria y un arte.
2. Naturalmente Francia, verdadera gran madre de la cinematografía, se halla a la cabeza de este delicado momento histórico. En efecto, en 1908, Le Bergy y Carmette inauguraron con “El asesinato del duque de Guisa” el llamado film de arte: el film tuvo éxito a pesar de que se trataba de teatro fotografiado y nada más. En 1911, Louis Feuillade creó un tipo particular de film realista, al iniciar la célebre serie “La vida tal como es”. Pero el nuevo género tuvo escaso éxito y entonces Feuillade se volcó hacia el género policial, lanzando la celebrada serie “Fantasmas”, inspirada en una conocida novela de folletín de Pierre Souvestre y Marcel Allain. Esta serie, que es lejana progenitora del film de gángster, tuvo el mérito de volver verdaderamente popular el nuevo medio expresivo, al igual que “Nuestra señora de París” o “Los Miserables” de Víctor Hugo, llevadas a la pantalla por Albert Capellini, entre 1911 y 1912. Célebres fueron también otras películas de Capellini, entre las cuales vale la pena recordar “La piel de la pena” (1913), “El trágico amor de Mona Lisa”, “La taberna de Sola” y “Noventa y tres” todas ellas de 1914. En 1919 Capellini emigró a los E. E. U. U.
3. Afirma con acierto George Sadoul en su “Historia del Cine” que el éxito de la serie “Fantasmas” había sido preparado por el que tuvo “Nick Carter” de Victorin Jasset, ex-director teatral, que, dotado de vivísima fantasía, improvisaba la escenografía durante el trabajo de filmación y creó otras dos celebradas series, las de “Zingomar” y “Protea”. Jasset era un cineasta serio y moderno que había creado a su alrededor una verdadera escuela de dirección, un cineasta que encuadra a la perfección en la historia del cine francés que nos lleva a Carné y a Clouzot.
4. El período heroico del cine francés coincide también con el período de gran desarrollo industrial y técnico: aproximadamente el 80% de la producción cinematográfica mundial llevaba la firma francesa en tanto los cineastas franceses obtenían éxitos en la eterna tentativa para conferir al nuevo medio expresivo el color y la palabra. En Italia, el período heroico, que coincide con las primeras publicaciones técnicas, se caracteriza por las películas monumentales.
5. Podríamos hablar de “Los últimos días de Pompeya” (1913), de Luigi Maggi, pero mucho más importante fueron “La caída de Troya” (1910), de Giovanni Pastone, “¿Quo vadis?” (1912) y “Marco Antonio y Cleopatra” (1913), de Enrico Guazzoni y , más célebre aún que cualquier otra, “Cabiria” (1914), también de Patrone, quien firmaba con el seudónimo muy a lo D’ Annunzio, de Piero Fosco.

76. El carácter bifronte se debe a:
A) Que salió de una época primitiva.
B) Sus grandes dimensiones industriales.
C) Las técnicas que utiliza.
D) Que es una industria y arte a la vez.
E) Que afronta problemas productivos y económicos.

77. ¿A qué tipo de discurso corresponde el texto anterior?
A) Argumentativo periodístico
B) Narrativo literario
C) Narrativo periodístico
D) Expositivo periodístico
E) Descriptivo literario

78. De acuerdo con la narración desarrollada en el texto, se puede inferir que el narrador:
I. Está realizando una investigación.
II. Es un historiador del cine.
III. Sostiene que fue la serie de género policial “Fantasmas”, la que hizo popular al cine en un primer momento.
A) Sólo III
B) Sólo I
C) I y III
D) II y III
E) Sólo II

79. El autor del texto nombra a George Sadoul, con el propósito de:
A) Hablar del director Victorin Jasset.
B) Establecer que fue la película “Nick Carter” la que volvió popular al nuevo medio expresivo.
C) Reafirmar lo dicho por el autor acerca del éxito de la serie “Fantasmas”.
D) Atestiguar que fue un célebre director de cine.
E) Aclarar que Victorin Jasset fue el verdadero padre de la serie “Fantasmas”.

80. El texto se enmarca en una situación comunicativa:
A) Pública formal
B) Privada informal
C) Pública informal
D) Privada formal
E) Pública semiformal

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech